EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
Investigador principal: Manuel Ramírez Orellana (Hospital Infantil Universitario Niño Jesús).
Miembro del equipo: Francisco Monroy Muñoz (Universidad Complutense de Madrid).
DESCRIPCIÓN
Manuel Ramírez Orellana es un médico centrado en la investigación, y Francisco Monroy es un físico formado en la aplicación de la mecánica a la determinación de fuerzas en células y moléculas. Ambos llevan años colaborando con el objetivo de aplicar un campo naciente, la mecanómica, a la investigación sobre la leucemia infantil. El proyecto parte de que la predisposición genética a padecer un cáncer se desarrolla por la influencia de variables físicas, mecánicas, por lo que intentarán identificar y entender esas variables y el proceso que desencadenan para que una célula sana se convierta en cancerígena. Entender ese proceso físico permitiría, en última instancia, intervenir en su biología. Y dado que se trata de un proceso dinámico, en la investigación utilizarán un modelo vivo, animal, de aparición de la leucemia.
Para ello, disponen de tecnología de microscopía óptica, microfluídica e informática que les permitirá analizar múltiples parámetros en diferentes regiones de la célula y de la médula ósea donde se manifiesta la leucemia. “Partimos de la base de que en biología solo sucede lo que la física permite, por lo que buscaremos las cuestiones físicas que inciden, modulan y finalmente permiten que una célula sana de un niño se convierta en una leucemia”, explica Ramírez.
Monroy añade que en el proyecto confluyen tres dimensiones: “la biológica, la física y la ingeniería aplicada a tecnologías de vanguardia, que permitirán procesar toda la información mecánica como la epigenómica y transcriptómica generada en el laboratorio de Manuel”. “Contamos con un modelo animal para seguir la evolución desde la salud hasta la leucemia, obtener muestras y analizar su mecanoma; y una vez descifrado, validaremos este “código” en muestras primarias de niños con la enfermedad”, desarrolla Ramírez.
Ambos insisten en que, en línea con el espíritu de la convocatoria, el objetivo es entender los fundamentos físicos de desarrollo de la enfermedad, y que, al tratarse de un modelo dinámico, será importante entender no sólo dónde sino también cuándo actuar de lo que, posteriormente, confían en que pueda llegarse a intervenir en ese proceso, lo que tendría aplicaciones en la prevención, diagnóstico y tratamiento.