INVESTIGADOR PRINCIPAL
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
Marcos Valdivia López, Liliana Rivera Sánchez, Mateo Carlos Galindo Pérez, Jorge Luis Góngora Gómez, Grea Litai Moreno Banda.
DESCRIPCIÓN
El análisis del impacto económico de las remesas ha sido abordado desde posiciones diversas e incluso antagónicas, pues por un lado son consideradas como freno del desarrollo económico, y por otro como motor del mismo.
El argumento central de este proyecto (que en rigor constituye su hipótesis central) es que el impacto de las remesas en México, es esencialmente heterogéneo, es decir, en unas regiones las remesas pueden tener un impacto positivo en el crecimiento económico regional y ser procíclicas, o tener un impacto negativo, anticíclico, es decir, a mayores tasas de crecimiento de las remesas, menor ritmo de crecimiento económico.
La investigación se propone una estrategia metodológica que combina técnicas de análisis cuantitativo y cualitativo. La estrategia metodológica de medición cuantitativa, para evaluar la hipótesis de heterogeneidad espacial de las remesas, consiste en integrar bases de información geográfica con técnicas estadísticas espaciales considerando diferentes escalas geográficas. En particular, utilizaremos técnicas de la econometría espacial para estimar modelos de crecimiento económico que incorporen explícitamente la variable espacial. Al mismo tiempo nos proponemos realizar estudios de caso en regiones con efectos procíclicos y anticíclicos, a fin de examinar los factores económicos y no económicos asociados con ambos comportamientos.