Programa de investigación Fundamentos - Fundación BBVA
Convocatoria de 2024

Seleccionados 12 proyectos de investigación acerca de cuestiones centrales en tres grandes áreas de conocimiento, en el marco del Programa Fundamentos Fundación BBVA

La convocatoria del Programa Fundamentos de la Fundación BBVA ha sido resuelta con la concesión de 12 ayudas de hasta 250.000 euros por proyecto para el desarrollo de investigaciones de carácter fundamental e interdisciplinar en las siguientes áreas: 

El objetivo de este programa, con una dotación de 3.000.000 euros, es apoyar la investigación exploratoria de cuestiones centrales o fundacionales de un campo científico o de la intersección de varias disciplinas.
Tras valorar un total de 633 solicitudes, las comisiones evaluadoras de las tres áreas, cuya composición figura más abajo, han seleccionado los proyectos que se relacionan a continuación, que tendrán un plazo de ejecución de 3 años.

30 septiembre, 2025


FÍSICA, QUÍMICA

Proyectos seleccionados:

“Reticular enzyme-like catalysis” (RETICAT)

Investigadores principales: Miquel Costas Salgueiro (Universitat de Girona) y Daniel Maspoch Comamala (Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia, ICN2).

Miembros del equipo: Arnau Call Quintana (Universitat de Girona) y Xavi Ribas Salamaña (Universitat de Girona).

Importe de la ayuda: 247.687 euros.

“NanoPhotonic-based Quantum Sensing and Simulation” (NPhoQuSS)

Investigadores principales: Antonio Isaac Fernández Domínguez (Universidad Autónoma de Madrid) y Alejandro González Tudela (Instituto de Física Fundamental, CSIC).

Miembros del equipo: Johannes Feist (Universidad Autónoma de Madrid); Daniel González Cuadra (Instituto de Física Teórica, CSIC); Diego Martín Cano (Universidad Autónoma de Madrid); Alejandro Manjavacas Arévalo (Instituto de Física y Química, CSIC); Carlos Sánchez Muñoz (Instituto de Física Fundamental, CSIC) y Peter Zoller (Universidad de Innsbruck, Austria).

Importe de la ayuda: 249.500 euros.

“Artificial Quantum Matter: From 2D Materials to Spin Lattice Systems” (AQM■2MSLS)

Investigadores principales: Francisco Guinea López (Donostia International Physics Center, DIPC) e Iván Brihuega Álvarez (Universidad Autónoma de Madrid).

Miembros del equipo: Dario Bercioux (Donostia International Physics Center, DIPC); Deung-Jang Choi (Centro de Física de Materiales y Donostia International Physics Center, DIPC); Mikhail I. Katsnelson (Radboud University, Países Bajos y Constructor University, Alemania) y José Ángel Silva Guillén (IMDEA Nanociencia).

Importe de la ayuda: 250.000 euros.

“Chiral Metal Nanorods for Enantioselective (Amino)catalysis” (CHIMERA)

Investigadores principales: Luis Manuel Liz Marzán (CIC biomaGUNE) y Maurizio Prato (CIC biomaGUNE).

Miembros del equipo: Lucía Borrallo López (CIC biomaGUNE); Lucia Cardo (CIC biomaGUNE); Jinyi Dong (CIC biomaGUNE); Isabel García Martín (CIC biomaGUNE); Elisa Sturabotti (CIC biomaGUNE) y Gail Vinnacombe-Willson (CIC biomaGUNE).

Importe de la ayuda: 199.500 euros.

 

Comisión evaluadora de Física, Química

La comisión evaluadora ha estado presidida por Avelino Corma Canós, profesor de investigación de Catálisis del Instituto de Tecnología Química (CSIC – Universitat Politècnica de València), por videoconferencia; y ha contado como vocales con: Paloma Adeva Ramos, profesora de investigación ad-honorem en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CSIC); Rafael Bachiller García, director del Observatorio Astronómico Nacional de España y del Real Observatorio de Madrid y académico de la Real Academia de Doctores de España; Fernando Martín García, catedrático de Química Física en la Universidad Autónoma de Madrid; María Teresa Moreira Vilar, catedrática de Ingeniería Química en la Universidade de Santiago de Compostela; María Moreno Llácer, profesora titular de Física Atómica, Molecular y Nuclear en el Institut de Física Corpuscular (CSIC-Universitat de València), por videoconferencia; y Alicia M. Sintes Olives, catedrática de Física Teórica en la Universitat de les Illes Balears.

 


BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA

Proyectos seleccionados:

“Causal methods for understanding and improving health” (CAUSALAGING)

Investigador principal: Nicholas Stroustrup (Centre de Regulació Genòmica, CRG).

Miembro del equipo: Jeremy Vicencio Gumarao (Centre de Regulació Genòmica, CRG).

Importe de la ayuda: 249.978 euros.

“pH control of phase transitions in biomolecular condensates and neuronal adaptation” (pHACETransition)

Investigadores principales: Michael Krieg (Institut de Ciències Fotòniques, ICFO) y Xavier Salvatella Giralt (Institut d’Investigació Biomédica, IRB Barcelona).

Miembros del equipo: Jesús García Arroyo (Institut d’Investigació Biomédica, IRB Barcelona); Carla Garcia Cabau (Institut d’Investigació Biomédica, IRB Barcelona); Montserrat Porta de la Riva (Institut de Ciències Fotòniques, ICFO) y Neus Sanfeliu Cerdán (Institut de Ciències Fotòniques, ICFO).

Importe de la ayuda: 249.920 euros.

“Descifrando el código epimecánico del cáncer: la red macanómica del nicho leucémico” (LEUKONICHE-FBBVA)

Investigador principal: Manuel Ramírez Orellana (Hospital Infantil Universitario Niño Jesús).

Miembro del equipo: Francisco Monroy Muñoz (Universidad Complutense de Madrid).

Importe de la ayuda: 250.000 euros.

“Discovering activities of anti-microbial resistance genes beyond resistance” (Beyond-AMR)

Investigadores principales: José Antonio Escudero García-Calderón (Universidad Complutense de Madrid) y Álvaro San Millán Cruz (Centro Nacional de Biotecnología-CSIC).

Miembros del equipo: Lucía García Pastor (Universidad Complutense de Madrid) y Laura Ortiz Miravalles (Universidad Complutense de Madrid).

Importe de la ayuda: 249.980,50 euros.

 

Comisión evaluadora de Biología y Biomedicina

La comisión evaluadora ha estado presidida por Isabel Varela-Nieto, profesora de investigación en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols Morreale (CSIC – Universidad Autónoma de Madrid), y ha contado como vocales con: Alejo Efeyan, jefe del Grupo de Metabolismo y Señalización Celular en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); Dolores González Pacanowska, profesora de investigación en el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (CSIC); Rubén Nogueiras Pozo, jefe del Grupo de Metabolismo Molecular en el Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (Universidade de Santiago de Compostela); Cedric Notredame, jefe del Grupo de Bioinformática Comparativa en el Centre de Regulació Genòmica (CRG); Federico V. Pallardó Calatayud, catedrático de Fisiología en la Universitat de València; Eugenio Santos de Dios, catedrático de Microbiología en el Centro de Investigación del Cáncer (CSIC – Universidad de Salamanca); y M.ª Isabel Sola Gurpegui, investigadora científica en el Centro Nacional de Biotecnología (CSIC).

 


INGENIERÍAS

Proyectos seleccionados:

“Analog Photonic Information” (API)

Investigadores principales: José Capmany Francoy (Universitat Politècnica de València) y Andrés Macho Ortiz (Universitat Politècnica de València).

Miembros del equipo: Cristina Català Lahoz (Universitat Politècnica de València) y Pablo Martínez-Carrasco Romero (Universitat Politècnica de València).

Importe de la ayuda: 250.000 euros.

“Estrategias de recuperación post-catastrófica. La integración de la simulación de fenómenos climáticos extremos en el diseño urbanístico para la mejora de la resiliencia y la complejidad urbana” (URBAN-RECOVERY)

Investigadores principales: Roger Joan Sauquet Llonch (Universitat Politècnica de Catalunya) e Inés Aquilué Junyent (Universitat Politècnica de Catalunya).

Miembros del equipo: Álvaro Ardura Urquiaga​ (Universidad Politécnica de Madrid​); Ernest Bladé Castellet​ (Universitat Politècnica de Catalunya); Antoni Grau Saldes (Universitat Politècnica de Catalunya); Pepa Morán Núñez​ (Universitat Politècnica de Catalunya​); José Sergio Palencia Jiménez ​(Universitat Politècnica de València​); Elsa Pastor Ferrer​ (Universitat Politècnica de Catalunya); Javier Ruiz S​ánchez​ (Universidad Politécnica de Madrid​); Beniamino Russo​ (Universitat Politècnica de Catalunya​) y Pascale Vacca​ (Universitat Politècnica de Catalunya​).

Importe de la ayuda: 249.381 euros.

“Architectures and Control for Enhanced Stability in Grid-Integrated Devices” (ACES-GRID)

Investigadores principales: Carlos Olalla Martínez (Universitat Rovira i Virgili) y Àngel Cid Pastor (Universitat Rovira i Virgili).

Miembros del equipo: Francesc Guinjoan Gispert (Universitat Politècnica de Catalunya) y Oswaldo López Santos (Universitat Rovira i Virgili).

Importe de la ayuda: 249.625 euros.

“Soluciones basadas en microalgas para una agricultura resiliente y circular” (ALBOR)

Investigadores principales: Francisco Gabriel Acién Fernández (Universidad de Almería) y Miguel Urrestarazu Gavilán (Universidad de Almería).

Miembros del equipo: Fernando Marcelo Chiamolera Gallon (Universidad de Almería); Cintia Gómez Serrano (Universidad de Almería); José Luis Guzmán Sánchez (Universidad de Almería); Ainoa Morillas España (Universidad de Almería) y Tatiana Pagan Loeiro da Cunha (Universidad de Almería).

Importe de la ayuda: 250.000 euros.

 

Comisión evaluadora de Ingenierías

La comisión evaluadora ha estado presidida por María Henar Miguélez Garrido, catedrática de Ingeniería Mecánica en la Universidad Carlos III de Madrid; y ha contado como vocales con: José Miguel Adam Martínez, catedrático de Ingeniería de la Construcción en el Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (Universitat Politècnica de València), por videoconferencia; Pedro Arias Sánchez, catedrático de Ingeniería Cartográfica y Geodésica en el Centro de Investigación en Tecnoloxías, Enerxía e Procesos Industriais (CINTECX-Universidade de Vigo); Amadeo Benavent Climent, catedrático de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras en la Universidad Politécnica de Madrid; María Belén Benito Oterino, catedrática de Física Aplicada en la Universidad Politécnica de Madrid; Eugenio Giner Maravilla, catedrático de Ingeniería Mecánica en la Universitat Politècnica de València; Antonio Huerta Cerezuela, director de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA) y catedrático de Matemática Aplicada en la Universitat Politècnica de Catalunya; César Huete Ruiz de Lira, profesor titular y director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid; Isabel Pérez Grande, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Agencia Espacial Española; y Fernando Torres Medina, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática en la Universitat d’Alacant.

 

Nota sobre conflicto de intereses

Para salvaguardar la objetividad del proceso de evaluación, en los casos en que se daba un conflicto de intereses, se ha aplicado el protocolo previsto que obliga a no participar ni en la deliberación ni en la votación de las solicitudes afectadas.