Por su descubrimiento del agujero negro en el centro de nuestra galaxia

Premio Nobel de Física para Reinhard Genzel, conferenciante del Ciclo de Astrofísica ‘La ciencia del cosmos, la ciencia en el cosmos’

Los cosmólogos Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2020 por sus hallazgos pioneros sobre los agujeros negros. Penrose, de la Universidad de Oxford, recibirá la mitad del galardón “por descubrir que la formación de los agujeros negros es una predicción robusta de la Teoría de la Relatividad General”. La otra mitad se la reparten Genzel, del Instituto Max Planck, y Ghez, de la Universidad de California, “por descubrir un objeto compacto supermasivo en el centro de nuestra galaxia”, la Vía Láctea. En 2016, el profesor Genzel impartió una conferencia sobre este hallazgo en el Ciclo de Astrofísica de la Fundación BBVA, ‘La ciencia del cosmos, la ciencia en el cosmos’. Con motivo de la concesión del Nobel de Física, ofrecemos el vídeo completo de esta conferencia, que puede verse pinchando sobre el botón de Play en la imagen que encabeza esta noticia.

6 octubre, 2020

Ciclo de conferencias

La ciencia del cosmos, la ciencia en el cosmos

Perfil

Reinhard Genzel

El agujero negro en el centro de la Vía Láctea es, técnicamente, una fuente astronómica llamada Sagitario A Estrella, abreviado Sgr A*, muy brillante cuando es observada con radiotelescopios. Con telescopios que detectan luz visible, en cambio, no se ve, porque el centro galáctico es una región llena de polvo que oscurece la visión. Fue descubierto -con radiotelescopios- a mediados de los años 70, pero no se pudo confirmar su naturaleza hasta finales de la pasada década.

La conferencia del astrofísico alemán, titulada “Galaxias y Agujeros Negros”, relató la historia de Sgr A*, el estado de conocimiento actual y sus implicaciones. Una de ellas es que las observaciones del grupo de Genzel proporcionan, en sus propias palabras, “la mejor evidencia hoy disponible en astronomía” de que estos gigantescos sumideros cósmicos efectivamente ocupan el centro de las galaxias.

Según explicó el profesor Genzel en su charla, fueron necesarias dos décadas de investigaciones para confirmar que Sagitario A Estrella es un gran agujero negro porque eran necesarias observaciones precisas y prolongadas.  De hecho, la posibilidad de que existieran agujeros negros muy masivos se planteó ya a mediados de los años sesenta, cuando se descubrieron objetos muy brillantes pero también muy lejanos; su gran luminosidad debía proceder de la energía emitida por materia que está cayendo hacia un objeto enormemente masivo. “Sin embargo”, señaló Genzel, “obtener una prueba directa de la existencia de estos objetos requería medir [la fuerza de la gravedad] lo más cerca posible del agujero negro”.

Ésas fueron las medidas que empezó a tomar Genzel a finales de los años ochenta. Junto con su grupo de investigación, desarrolló instrumentación que permitiera, además de gran precisión, recibir luz de regiones muy oscurecidas por el polvo, y la instaló en los telescopios más avanzados del planeta; así, los investigadores lograron medir las órbitas de decenas de estrellas en el centro de la galaxia.

En 2010, el equipo liderado por Genzel recopiló sus resultados en una publicación que afirmaba: “El centro galáctico es un laboratorio excelente para estudiar fenómenos y procesos físicos que podrían estar ocurriendo en otros núcleos galácticos (…) Presentamos evidencias, a partir del análisis de más de dos docenas de estrellas y de las medidas del tamaño y movimiento de la fuente compacta de radio Sgr A*, de que esta radiofuente debe ser un agujero negro masivo de unas 4,4 millones de masas solares, más allá de toda duda razonable (…)”.

En una entrevista concedida a la Fundación BBVA con motivo de su conferencia, que puede verse pinchando Play sobre el vídeo bajo estas líneas, el profesor Genzel explicó por qué está convencido de que “los agujeros negros son fundamentales para entender la evolución de las galaxias”.

Desde 2011 hasta 2018, el ciclo de conferencias La ciencia del cosmos, la ciencia en el cosmos –dirigido por Ana Achúcarro, catedrática de Física Teórica de la Universidad de Leiden (Holanda) y la Universidad del País Vasco UPV-EHU-  abordó los problemas más candentes de la astrofísica moderna. Expertos en la primera línea de la ciencia internacional hablaron sobre el origen del universo, la búsqueda de vida en otros planetas, la formación de elementos químicos en el corazón de las estrellas o la materia y la energía oscuras. Todas las conferencias del ciclo están disponibles en canal de YouTube de la Fundación BBVA en estos enlaces: I Edición (2011-12)  / II Edición (2012-13) III Edición (2013-14) IV Edición (2015)  / V Edición (2016) VI Edición (2017-18) .