EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
Investigador principal: Carlos Alemán Llansó (Universitat Politècnica de Catalunya)
Miembros del equipo: Jordi Sans Milà (Universitat Politècnica de Catalunya); Elaine Armelin Diggroc (Universitat Politècnica de Catalunya); Marc Arnau Roca (Universitat Politècnica de Catalunya); Francisco Estrany Coda (Universitat Politècnica de Catalunya); Júlia Mingot Béjar (Universitat Politècnica de Catalunya); Júlia Sanz Farnós (Universitat Politécnica de Catalunya)
DESCRIPCIÓN
La escasez de agua potable en España es cada vez más crítica, y la reutilización del agua mediante estrategias de purificación puede ser una manera eficaz de mitigar este problema. El proyecto tiene por objetivo verificar la eficacia de un nuevo sistema de purificación de agua basado en un material abundante y no tóxico que, además, transformaría los productos de desecho en materias primas útiles para la agricultura. El sistema se basa en un catalizador –es decir, una sustancia que acelera una reacción química– fabricado a partir de un material que se encuentra en los huesos. Es, por ello, un material abundante, y el proceso de fabricación es barato ya que no requiere de la utilización de materiales nobles.
El equipo investigador ya ha empleado este catalizador para eliminar de la atmósfera el dióxido de carbono proveniente de emisiones industriales, colaborando con varias empresas para patentarlo y llevarlo a la práctica. El reto actual consiste en demostrar su utilidad para eliminar microplásticos y contaminantes orgánicos del agua tanto dulce como salada. Si el equipo lo logra, obtendría un beneficio añadido, ya que los desechos se transformarían en urea. Puesto que la fabricación de urea actualmente produce un gran volumen de emisiones de gases de efecto invernadero, disponer de un método alternativo sería positivo también para la atmósfera.