Conferencia del profesor José Manuel Sánchez Ron sobre el «principio de equivalencia», el cual sirvió a Einstein de guía inestimable para llegar en 1915 a la teoría de la relatividad general.
CONFERENCIA
Nacimiento, ocaso y resurrección de la relatividad general: del principio de equivalencia a los agujeros negros
José Manuel Sánchez Ron
25
NOV
2015
CONFERENCIA
Nacimiento, ocaso y resurrección de la relatividad general: del principio de equivalencia a los agujeros negros
José Manuel Sánchez Ron
25 NOV 2015
SINOPSIS
Tras formular la teoría de la relatividad especial (1905), Albert Einstein quiso producir una teoría relativista de la gravitación, algo que no era la venerable teoría de la gravitación universal enunciada por Isaac Newton en 1687.
En 1907 encontró una pieza, el «principio de equivalencia», que le sirvió de guía inestimable para llegar en 1915 a tal teoría: la relatividad general. Sin embargo, a pesar de su originalidad y belleza, de la pronta confirmación experimental de dos de sus predicciones, y de conducir a una cosmología que contenía soluciones compatibles con el descubrimiento de la expansión del universo, la teoría de la relatividad general vivió décadas de ocaso inmersa en desarrollos matemáticos de escaso interés físico.
Su «resurrección» llegó en la década de 1960 de la mano de un espectacular desarrollo de los medios tecnológicos de observación que permitieron identificar objetos «poco newtonianos», como los púlsares, así como del nacimiento de una nueva física, la de los agujeros negros.