Ángel Ferrández Izquierdo, Medalla de la Real Sociedad Matemática Española 2025

Ángel Ferrández Izquierdo

MEDALLA DE LA REAL SOCIEDAD MATEMÁTICA ESPAÑOLA

2025

Universidad de Murcia

CONTRIBUCIÓN

Ángel Ferrández Izquierdo es una figura polifacética que ha sabido conjugar en su trayectoria investigación, transferencia, educación y divulgación. Catedrático emérito de la Universidad de Murcia, fue pionero en el desarrollo de la geometría diferencial en nuestro país, campo en el que fundó el Grupo de Geometría Diferencial y Convexa, hoy reconocido como Grupo de Excelencia. «Lo que más me atrajo de la geometría diferencial fue la posibilidad de describir curvas y superficies —hélices, esferas, cilindros, helicoides, etc.— mediante ecuaciones relativamente sencillas», explica.

Sus investigaciones incluyen trabajos teóricos y aplicados de gran originalidad y con proyección hacia otras disciplinas como la física, la química o la biología. En ese sentido, el profesor Ferrández cree que a la investigación básica «no se le pueden poner puertas ni límites», ni tampoco exigirle una aplicación inmediata de sus avances. «Los investigadores somos como esos maestros de ajedrez, que van veinte jugadas por delante del resto de jugadores. Tenemos que ir creando conceptos y conocimiento para que, no sabemos cuándo, alguien pueda utilizarlos algún día».

“Los investigadores somos como esos maestros de ajedrez, que van veinte jugadas por delante. Tenemos que ir creando conceptos y conocimiento para que, no sabemos cuándo, alguien pueda utilizarlos algún día”

Reconocido con el Premio a la Transferencia del Conocimiento 2022 de la Universidad de Murcia, fue fundador y presidente de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia (ACCRM), institución clave en la promoción científica regional, cargo para el que ha sido recientemente reelegido.

En el ámbito de la divulgación, su presencia es habitual en medios de comunicación y en actividades culturales. Columnista de ciencia y tecnología de La Verdad de Murcia desde 2002 e impulsor de proyectos divulgativos como PaCienciaLaNuestra y MathTalentUM, es un firme convencido de la necesidad de acercar la ciencia no solo a los niños y jóvenes, sino también al público adulto. Porque, argumenta, «ellos también necesitan herramientas para defenderse de las pseudociencias y comprender los rápidos avances de la ciencia y la tecnología».

El profesor Ferrández ha hecho siempre una incansable defensa del papel de la universidad como agente de retorno social: «Como templo del saber, la universidad tiene la obligación ineludible de incrementar el nivel cultural de la población y enriquecer sus condiciones de vida».

Influido desde la adolescencia por el profesor Antonio Martínez Naveira, reconoce que el origen de su afición por las matemáticas tuvo algo de iluminación. «Cuando estudiaba secundaria cayó en mis manos un libro cuyo autor firmaba como “doctor en matemáticas”, y aquello me marcó profundamente. En aquel momento supe lo que quería hacer el resto de mi vida».