Daniel_Peralta_Camara_427x570

Daniel Peralta Cámara

PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOCIEDAD CIENTÍFICA INFORMÁTICA DE ESPAÑA-FUNDACIÓN BBVA

Jóvenes Investigadores Informáticos

2018

Por sus aportaciones significativas al campo de la biometría y la identificación de huellas dactilares a gran escala.

CONTRIBUCIÓN

La posibilidad de aplicar la informática a otros campos científicos fue una de las razones por las que este joven investigador comenzó a estudiar en esta disciplina. De hecho, su tesis doctoral, que fi nalizó en el año 2016, combina los sistemas inteligentes y de reconocimiento de patrones con el campo de la biometría y la identificación de huellas dactilares a gran escala, por cuyo «número de aportaciones signifi cativas» el jurado ha decidido concederle este premio.

Empezó su investigación en la Universidad de Granada en 2011 gracias a una colaboración entre varias universidades y una empresa que buscaba implantar sistemas de identificación con huella dactilar en bases de datos muy grandes. Para identificar una huella dactilar en concreto en una base de datos, los sistemas de hoy en día van comparando una a una hasta hallar la coincidencia.

Dado que cada vez es mayor el número de personas que identificar, el tiempo de cómputo de estos sistemas también aumenta y se hace más difícil la identificación. Gracias al software desarrollado durante su tesis, basado en técnicas de minería de datos y procesamiento de datos, se consigue reducir el espacio de búsqueda de la identificación. Permitiría además identificaciones no solo a través de las huellas dactilares, sino también del iris, la palma de la mano e incluso los tatuajes.

Durante dos años trabajó en este proyecto, cuyo fin era aplicarlo en bancos, estadios de fútbol e incluso en naciones que no tienen control de documentos de identificación. «Cuando acabó el proyecto, seguimos de forma independiente con la Universidad de Granada con la investigación como objetivo», explica Peralta. En la actualidad trabaja en la Universidad de Gante (Bélgica), donde lleva a cabo un proyecto en colaboración con una empresa farmacéutica.

La investigación en la que está inmerso consiste en aplicar métodos de minería de datos similares a los usados en la identificación de huellas dactilares, con el fin de optimizar las etapas iniciales del desarrollo de nuevos fármacos. De esta forma, es posible obtener mucha más información sobre qué componentes químicos van a tener los efectos deseados al aplicarlos como tratamiento, y así poder descartar aquellos que no sean interesantes.