Eduardo Tablate Vila, Premio RSME-Fundación BBVA 2025

Eduardo Tablate Vila

PREMIO DE INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA VICENT CASELLES

Premios Vicent Caselles

Universidad CEU San Pablo

CONTRIBUCIÓN

Cuando era adolescente, Eduardo Tablate Vila (Madrid, 1997) dudaba entre estudiar matemáticas o filosofía. Si finalmente se decidió por la primera fue «porque me parecía que, en matemáticas, uno es muy autónomo. Uno puede coger un libro de matemáticas, empezar a leer, entender lo que pone y ser capaz de hacer nuevas preguntas simplemente con un lápiz y un papel», recuerda, y matiza: «Luego, resolverlas es otra cosa».

Profesor colaborador doctor en la Universidad CEU San Pablo desde 2024, acaba de incorporarse a la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) como  investigador posdoctoral. Se graduó en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid y obtuvo el doctorado entre esta universidad y el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT).

“Las matemáticas son, como decía Galileo, el lenguaje en el que está escrito el universo y por ello no se pueden ignorar. En el mundo de las revoluciones tecnológicas y de la inteligencia artificial en el que vivimos, saber matemáticas es fundamental”

Su trabajo se sitúa en la intersección entre el análisis armónico y las álgebras de operadores, dos áreas de las matemáticas en principio independientes, pero que se comenzaron a relacionar a finales del siglo XX. «El análisis armónico —detalla el galardonado— estudia cómo una función se descompone en ondas o impulsos más básicos, al igual que una canción se descompone en notas». Por su parte, las álgebras de operadores surgen de la caracterización matemática de la mecánica cuántica, y su estudio tiene repercusiones en la física y la teoría de la información, entre otras áreas. El galardonado ha centrado su trabajo en unos objetos centrales en las álgebras de operadores conocidos como multiplicadores de Schur y, en concreto, en hallar conexiones entre estos objetos y el análisis armónico. Esta última área «está en la base de los algoritmos de procesamiento y tratamiento de imágenes, y se usa cuando mandamos una foto con el móvil o cuando llamamos por teléfono —señala—, aunque yo he buscado aplicaciones fundamentalmente dentro de la ciencia básica y la matemática teórica».

«Las matemáticas han sido importantes desde que nacieron. Son la base de cualquier tipo de trabajo científico o tecnológico, y han estado detrás incluso de cambios de paradigma como el que trajo la mecánica cuántica —afirma Tablate—. Son el lenguaje, como decía Galileo, en el que está escrito el universo, y por ello no se pueden ignorar. En el mundo en el que vivimos, con las revoluciones tecnológicas y de la inteligencia artificial, saber matemáticas es muy importante. No solo las propias matemáticas como investigación, sino desarrollar el pensamiento abstracto para saber adaptarse en cualquier vertiente profesional es fundamental ante los cambios acelerados que vamos a vivir», concluye.