eulogio-oset

Eulogio Oset Baguena

PREMIO DE FÍSICA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA - FUNDACIÓN BBVA

Medalla de la Real Sociedad Española de Física

2023

Catedrático emérito en el Departamento de Física Teórica de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universitat de València

CONTRIBUCIÓN

Descarga

Discurso de agradecimiento

«Cuando yo era jovencito y estudiaba mecánica cuántica en Valencia, recuerdo pensar qué bonita era esta teoría, pero tenía remordimientos de conciencia de que aquello no servía para nada. Pues bien, en este momento, el 30 o 40 por ciento de la economía de un país desarrollado está basado en conocimientos de mecánica cuántica, que hoy lo rige todo», sentencia Eulogio Oset.

El catedrático emérito en el Departamento de Física Teórica de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universitat de València ha dedicado su carrera a la investigación en física de partículas, cuya teoría está fundamentada en la mecánica cuántica. Anteriormente, trabajó en Los investigadores en campos de la ciencia básica como la física de partículas somos la avanzadilla, los pioneros que vamos entrando en terreno desconocido y tratando de entender más y más las universidades de Barcelona, Valladolid, Salamanca, Stony Brook (NY, Estados Unidos) y Ratisbona (Alemania). Sus más de quinientas contribuciones científicas han abarcado aspectos como las interacciones de los componentes más básicos de la materia.

“Los investigadores en campos de la ciencia básica como la física de partículas somos la avanzadilla, los pioneros que vamos entrando en terreno desconocido y tratando de entender más y más”

«Lanzábamos partículas contra núcleos de átomos y veíamos qué reacciones ocurrían y cómo se modificaban las propiedades de las partículas dentro del núcleo», explica el investigador. Los cálculos microscópicos que realizó junto con su equipo resultaron decisivos para el estudio de estas reacciones. Además, su grupo fue pionero en predecir que los quarks, los constituyentes más elementales de la materia que se conocen, pueden agruparse de maneras que no se conocían hasta entonces: pueden existir partículas compuestas de cinco quarks en lugar de tres. Estas predicciones fueron avaladas por experimentos al cabo de pocos años.

Para Oset, los investigadores en campos de la ciencia básica como la física de partículas «somos la avanzadilla, los pioneros que vamos entrando en terreno desconocido y tratando de entender más y más». Eso sí, el galardonado considera que la investigación en física teórica y experimental se complementan de manera natural y deben ir de la mano: «A veces los investigadores teóricos damos luz al trabajo que están haciendo los experimentales para ver qué es lo que nos está diciendo un experimento, y otras veces es al revés: hacemos propuestas a los laboratorios para observar si nuestras predicciones son correctas o no».

El físico recibe la Medalla como «el reconocimiento a esa labor que comparto con todos mis colaboradores», y atribuye parte del mérito a la suerte —además de a la intuición— de haber elegido como tema de investigación un terreno fértil que les ha permitido llegar a resultados tan innovadores: «Hemos empujado por un camino y hemos tenido la fortuna de que el camino era fructífero».