Guillem Blanco Fernández, Premio de Investigación Matemática Vicent Caselles - Fundación BBVA 2022 2022

Guillem Blanco Fernández

PROYECTO REAL SOCIEDAD MATEMÁTICA ESPAÑOLA

Premio José Luis Rubio de Francia

2024

Universitat Politècnica de Catalunya

CONTRIBUCIÓN

Al joven matemático barcelonés Guillem Blanco pocas cosas le resultan más motivadoras y absorbentes que encontrar problemas lo suficientemente interesantes sobre los que trabajar. Y es que, para el premio José Luis Rubio de Francia de este año, «la sensación de estar logrando avances en algo nuevo que nunca nadie había considerado antes es muy gratificante», asegura.

“Es fundamental desarrollar e investigar las matemáticas puras, ya que es imposible prever las herramientas básicas que van a utilizar las tecnologías del futuro”

Graduado y doctor en Matemáticas por la Universitat Politècnica de Catalunya, a Blanco siempre se le dieron bien las matemáticas y tuvo claro desde muy pronto que se quería dedicar a ellas. Afincado en Bruselas desde 2020, donde trabaja como FWO Postdoctoral Fellow en el Departamento de Álgebra de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), su actividad investigadora se ha centrado principalmente en la teoría de los D-módulos y en las singularidades de curvas planas, concretamente en la comprensión del polinomio de Bernstein-Sato, a través de nuevas técnicas que han clarificado la estructura y comportamiento de este invariante en contextos complejos.

A sus 34 años, Blanco ya ha logrado hitos muy significativos en su trayectoria. Su resolución de la antigua conjetura de Yano, un problema que había permanecido abierto durante décadas, ha sido ampliamente reconocida como un logro fundamental y fue publicada en Inventiones Mathematicae (2021) como un artículo de autor único.

Guillem Blanco es un firme defensor del valor de la investigación en ciencias básicas, cuya importancia equipara con la de la investigación en ciencias aplicadas o en tecnologías aplicadas. «Avances y tecnologías que hoy usamos a diario y damos por sentadas comenzaron a desarrollarse hace cincuenta o cien años. Por eso es fundamental desarrollar e investigar las matemáticas puras, ya que es imposible prever las herramientas básicas que van a utilizar las tecnologías del futuro», señala.

El galardonado celebra el cada vez más relevante papel que los matemáticos juegan en la sociedad actual, como demuestra la creciente cantidad de perfiles de esta especialidad que demanda el mercado laboral. Una demanda que está permitiendo que «cada vez haya más y más matemáticos aportando su mirada crítica y analítica en infinidad de proyectos y toma de decisiones».

Sobre el premio que acaba de recibir, es, apunta, «un reconocimiento que me impulsa a seguir trabajando en mis líneas de investigación y que supone también una oportunidad única para dar a conocer las singularidades algebraicas a otros matemáticos y futuros estudiantes».