INROBICS - Premio Informática 2025

Inrobics Social Robotics

PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOCIEDAD CIENTÍFICA INFORMÁTICA DE ESPAÑA-FUNDACIÓN BBVA

Premio Ángela Ruiz Robles

2025

Por su visión pionera en la integración de tecnologías informáticas disruptivas, como la inteligencia artificial y la robótica social, en el ámbito de la salud digital con el fin de mejorar la autonomía de los pacientes, la eficiencia del personal sanitario y las terapias de rehabilitación, haciéndolas más eficientes, personalizables y accesibles.

CONTRIBUCIÓN

Discurso

Ceremonia de los Premios de Informática SCIE-Fundación BBVA

2025

«En Inrobics Social Robotics hemos desarrollado la primera solución basada en inteligencia artificial y robótica social que acompaña y estimula física y cognitivamente a las personas, tanto en el ámbito clínico como en sus propios domicilios», afirma José Carlos Pulido Pascual, CEO fundador de esta spin-off. El origen de la firma es una investigación en la Universidad Carlos III de Madrid para utilizar robótica social e inteligencia artificial en rehabilitación pediátrica. Este proyecto exploratorio arrojó, señala Pulido, «resultados sorprendentemente buenos» y se abrió así un proceso de validación y transferencia de conocimiento que llevó a la fundación de Inrobics. Desde su génesis, la fuerza impulsora ha sido, valora el jurado, una «visión pionera en la integración de tecnologías informáticas disruptivas en el ámbito de la salud digital, con el fin de mejorar la autonomía de los pacientes, la eficiencia del personal sanitario y las terapias de rehabilitación, haciéndolas más eficientes, personalizables y accesibles».

Gracias a la inteligencia artificial, además de proporcionar estimulación física y cognitiva a los usuarios, el sistema de Inrobics puede dar cobertura de asistencia y acompañamiento en el hogar para un envejecimiento saludable

La cara visible de la empresa es Robic, un robot que interactúa con los pacientes para desarrollar sesiones de rehabilitación pautadas por clínicos y terapeutas, y dotado de inteligencia artificial para adaptar su comportamiento en tiempo real según las emociones, respuestas y necesidades de los usuarios. Centros como el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, la Fundación Instituto San José en Madrid o el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla se han beneficiado de un coterapeuta que analiza el comportamiento del paciente, ajusta los ejercicios según su evolución y proporciona datos clave de seguimiento a los profesionales sanitarios. «El robot no sustituye al profesional, sino que aumenta sus capacidades para ofrecer un servicio de mayor calidad», precisa Pulido.

La versión virtual de Robic permite relacionarse con él a través de una tablet u otro soporte digital, lo que favorece su uso en residencias de mayores o domicilio del paciente. «Gracias a la inteligencia artificial, esta tecnología, además de proporcionar estimulación física y cognitiva a los usuarios, les ofrece acompañamiento domiciliario, impactando así en un problema social —explica Pulido—. La progresiva inversión de la pirámide poblacional va a multiplicar la demanda de este tipo de recursos asistenciales. Inrobics puede dar cobertura de asistente en el hogar para un envejecimiento saludable a través de recordatorios de medicación, avisos para mantenerse conectados con sus familiares, así como otros sistemas de acompañamiento que estamos desarrollando», añade.