Juan Muñoz Echániz, Premio RSME-Fundación BBVA 2025

Juan Muñoz Echániz

PREMIO DE INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA VICENT CASELLES

Premios Vicent Caselles

2025

Universidad de Stony Brook (EE. UU.)

CONTRIBUCIÓN

Para Juan Muñoz Echániz (Londres, 1996), la universidad supuso su primera oportunidad de formarse rigurosamente en el pensamiento matemático: «Ahí es donde verdaderamente me di cuenta de que las matemáticas eran un sitio donde yo me sentía cómodo ». Graduado en Matemáticas en el Imperial College de Londres en 2017, realizó el máster en Matemáticas en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) un año después, y obtuvo el doctorado por la Universidad de Columbia (EE. UU.) en 2023.

Actualmente es Research Assistant Professor en el Simons Center for Geometry and Physics (Universidad de Stony Brook, EE. UU.), donde investiga en  geometría y topología. En concreto, estudia los espacios —conocidos como variedades— que, vistos a pequeña escala, se asemejan al espacio euclídeo (en tres dimensiones, el espacio euclídeo corresponde al espacio en el que vivimos). Pero las variedades pueden ser globalmente complejas, y el galardonado trabaja para entender sus simetrías. Estas simetrías transforman el espacio preservando la estructura geométrica local. Muñoz se pregunta si es posible deformar una de estas simetrías empleando otras, de modo que la simetría inicial se diluya hasta que no tenga ningún efecto sobre el espacio (es decir, hasta convertirse en la identidad). El premiado ha logrado encontrar simetrías que cumplen esta propiedad en ciertas variedades, contradiciendo un conocido postulado llamado h-principio.

“En una sociedad cambiante, las matemáticas proporcionan una habilidad que, transferida, puede ser muy útil: la del pensamiento creativo y razonado”

Como investigador en matemáticas puras, Muñoz afirma que su trabajo no está motivado por aplicaciones concretas, sino que se centra en comprender «cuestiones que, desde mi punto de vista, son más bien fundamentales, porque tienen que ver con cómo funciona el universo en el que vivimos». Sin embargo, añade: «Mi investigación tiene una gran relación con la física teórica, y otros proyectos de topología y geometría de bajas dimensiones también están muy relacionados con la biología».

«En general —señala el galardonado—, las matemáticas son una especie de laboratorio de ideas que, de vez en cuando, consiguen tener aplicaciones directas a la sociedad». Además, para Muñoz esta disciplina tiene un valor, si cabe, creciente en la sociedad actual: «El progreso antes se medía en años y ahora se mide en meses. Eso significa que la sociedad cambia, el mercado laboral cambia, y es importante adaptarse a aprender constantemente. En este sentido, las matemáticas proporcionan una habilidad que, transferida, puede ser muy útil: la del pensamiento creativo y razonado».