Sección de Ciencia de la Agencia EFE
PREMIOS CSIC-FUNDACIÓN BBVA DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
Profesionales del periodismo o la comunicación especializados en la información científica
IV edición
Por trasladar de manera accesible, precisa y con un periodismo de calidad el conocimiento basado en la evidencia científica desde una agencia de noticias de servicio público que alcanza a una audiencia de millones de personas, con un gran alcance geográfico en toda la red mediática de hispanohablantes.
CONTRIBUCIÓN
«La ciencia empodera a los ciudadanos para tomar decisiones certeras, y en el contexto actual, cada vez con más polarización y fake news, el papel del periodismo científico especializado es un vehículo fundamental para hacer llegar el conocimiento a toda la sociedad». Así resume Noemí Gómez, jefa de la sección de Ciencia de la Agencia EFE (EFE Ciencia), la trascendencia del trabajo que realiza la sección que ella lidera desde la principal agencia española de noticias, difundiendo información científica de calidad a más de dos mil medios con una audiencia de millones de hispanohablantes, tanto en España como en Latinoamérica y Estados Unidos.
Por «trasladar de manera contrastada el conocimiento basado en la evidencia», en palabras del jurado, Gómez y sus compañeros Elena Camacho, Caty Arévalo, Carmen Rodríguez y Raúl Casado han sido galardonados en la categoría de Profesionales del Periodismo o la Comunicación Especializados en Comunicación Científica.
«El trabajo de una agencia como la nuestra es una labor callada y poco reconocida, pero realmente imprescindible para que muchísimos medios que no tienen recursos suficientes para contar con periodistas especializados en ciencia puedan proporcionar información contrastada a su audiencia, basada en las fuentes más solventes —explica Gómez—. Por eso es tan valiosa una apuesta como la que ha hecho la agencia EFE en este campo».
Gómez lleva más de quince años informando sobre la actualidad científica, ya que EFE «siempre ha contado con un equipo de profesionales especializados en esta materia tan importante», y en 2019 se convirtió además en la responsable de una sección propia integrada por un total de cinco periodistas dedicados en exclusiva a contar los últimos avances en todos los campos de la investigación.
Desde la exploración fundamental de la materia, el estudio de la evolución humana y la investigación biomédica hasta las claves de la crisis medioambiental, las misiones espaciales o los retos y oportunidades de la inteligencia artificial, el equipo de EFE Ciencia se ocupa de cubrir todos los campos de la actualidad científica, siempre seleccionando cada tema a partir del rigor de las fuentes y su interés para la sociedad.
Para Gómez, la publicación de las informaciones, entrevistas y reportajes producidos por el equipo de EFE Ciencia en miles de medios tanto en España como al otro lado del Atlántico es una demostración clara de que los avances científicos despiertan un interés en audiencias masivas: «Si informas desde el rigor con un lenguaje atractivo y accesible, hemos comprobado que las historias bien contadas de ciencia pueden atraer a un público muy amplio».