Esenciales_19_banner
NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA y el Ivie crean el Observatorio de Productividad y Competitividad en España

La productividad acumula un retroceso del 7,3% en lo que va de siglo, aunque desde 2013 se aprecia un modesto cambio de tendencia positivo interrumpido por la pandemia

La productividad con la que se emplean los recursos es la palanca fundamental de las mejoras de la renta y el bienestar de los países. España presenta una preocupante trayectoria de productividad del trabajo y también del capital, así como de la productividad total de los factores (PTF) —el principal indicador de eficiencia conjunta de los factores de producción para generar valor añadido—. Esa evolución de la eficiencia indica un deficiente aprovechamiento de los recursos utilizados. La desventaja española en productividad respecto a otros países limita su competitividad internacional debido a que una parte de su sistema productivo no es eficiente, frenando las ventajas de costes a la hora de competir y las mejoras de renta per cápita y bienestar.

19 enero, 2024

España ha acumulado un retroceso de su nivel de PTF del -7,3% entre 2000 y 2022, un resultado que contrasta con los avances de países desarrollados como Estados Unidos, donde la PTF ha crecido un 15,5% en este mismo periodo, o Alemania (con avances del 11,8%). Sin embargo, tras la Gran Recesión la PTF experimenta en España un cambio de tendencia, registrando una modesta mejora acumulada de este indicador del 1,2%, entre 2013 y 2019. La COVID-19 supone un paréntesis en esa tendencia, pues en 2020 la PTF cayó un 5,1%. Pero tras la pandemia el indicador ha vuelto a crecer, un 2,8% acumulado entre 2021 y 2022 (1,4% cada año), recuperándose más rápidamente que tras la crisis anterior.