La 44 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco apuesta por el conocimiento
Hoy ha tenido lugar, en la sede de la Fundación BBVA en Bilbao, la presentación oficial de la 44.ª edición de los Cursos de Verano. En el acto, Joxerramon Bengoetxea, rector de la UPV/EHU, Laura Poderoso, subdirectora de la Fundación BBVA, e Idoia Otaegui, directora académica de los Cursos de Verano, han brindado detalles sobre la programación y las novedades de la edición correspondiente a 2025.
8 mayo, 2025
Desde primeros de junio hasta finales de septiembre se han programado 152 Cursos de Verano y 14 Congresos. En orden de número de ofertas, Donostia-San Sebastián, Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Baiona serán las localidades donde se concentrará el mayor número de actividades. Más allá de las ciudades, con el objetivo de ser itinerante por el territorio, los Cursos de Verano se extenderán a Ataun, Auritz-Burguete, Azkoitia, Beasain, Elgoibar, Gernika-Lumo, Ispaster, Miñano Menor, Mutiloa, Lekeitio, Lesaka, Oñati, Zerain y Zubieta.
Joxerramon Bengoetxea, rector de la UPV/EHU, ha destacado que “en los tiempos que vivimos, la apuesta por el conocimiento adquiere una relevancia creciente. Es más, esa apuesta marca la diferencia. Y en una época en la que incluso los datos verificados con base científica son puestos en duda, y proliferan argumentos carentes de fundamento, se hace imprescindible seguir profundizando en el conocimiento”.
UIK, un lugar de encuentro de reflexión y para la difusión del conocimiento
Gracias a la dilatada experiencia de la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) y a la red de cooperación establecida con todo tipo de entidades y personas que trabajan en el ámbito del conocimiento, los Cursos de Verano se han convertido en un referente para la divulgación, el debate y la reflexión en torno a los retos de la sociedad, ofreciendo cada año un programa de formación de calidad.
Las alianzas constituyen un elemento estratégico para UIK, y en este contexto, resulta esencial el compromiso sólido y constante del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Donostia y la Fundación BBVA con el proyecto.
Laura Poderoso, subdirectora de la Fundación BBVA, ha resaltado que “para la Fundación BBVA, apoyar los Cursos de Verano de la UPV/EHU supone una apuesta por un espacio que representa valores esenciales para la sociedad: el pensamiento crítico, el acceso equitativo al conocimiento y el impulso a una ciudadanía formada, informada y participativa. Esta edición, la número 44, vuelve a demostrar que UIK no solo mantiene su vocación de servicio público, sino que se reinventa año tras año para responder a los principales desafíos de nuestro tiempo. Sostenibilidad, inteligencia artificial y transformación educativa son cuestiones que modelan el presente y condicionarán nuestro futuro común”.
El objetivo principal de UIK es reunir a personas de todos los ámbitos de la sociedad y a toda la ciudadanía para posibilitar la intersección de los diversos tipos de conocimiento. Académicas, científicas, empresarias, profesionales, representantes y trabajadoras de la Administración, agentes sociales, estudiantes y personas de distintas generaciones están convocadas a participar en el espacio del conocimiento, para lo cual se ha diseñado un programa de interés para todos los públicos, en colaboración con múltiples agentes.
Según Idoia Otaegui, directora académica de UIK, “nuestro objetivo es reunir en persona a activistas del conocimiento y lanzar una invitación a avanzar hacia una información objetiva, veraz y crítica, reconociendo que las apuestas individuales en favor del conocimiento repercuten en el colectivo. Esta es la idea que deseamos transmitir a través de la imagen y el mensaje de la campaña de este año. En este sentido, hemos diseñado un programa contemporáneo y ambicioso, convencidos de que se generarán reflexiones y debates enriquecedores que nos permitirán avanzar tanto a nivel personal como colectivo y social”.
Programa articulado en ciclos estratégicos
Partiendo de los desafíos actuales, los Cursos de Verano abordarán una gran variedad de temas. Están organizados en ciclos estratégicos, entre los que destacan especialmente los relacionados con Cultura y Arte, así como con Sociedad, Salud, Educación, Derecho, Economía y Empresa, y Ciencia y Tecnología.
La convivencia, gran reto de nuestro tiempo
Como reflejo del contexto geopolítico actual, los valores de convivencia, democracia, participación, colectividad y trabajo en equipo estarán muy presentes, de manera transversal o explícita, en los contenidos de los Cursos de Verano 2025. Asimismo, la sostenibilidad y la Inteligencia Artificial continuarán siendo temas fundamentales para la reflexión y el debate.
A continuación, se resumen los principales ciclos temáticos de la edición de 2025 y algunos de los cursos que los componen:
Cultura y Arte
UIK reconoce que la educación vinculada a la cultura y al arte ofrece a las personas la oportunidad de desarrollar sensibilidad, innovación y pensamiento crítico, cualidades esenciales en cualquier disciplina. Esta convicción se refleja claramente en la oferta de cursos de la presente edición.
Entre las propuestas formativas, se analizará el papel que desempeña la diversidad lingüística en el desarrollo sostenible, con especial atención al contexto vasco, en el curso Cultura, euskera y desarrollo sostenible: hacia un futuro común. En el espacio que tradicionalmente se dedica a figuras artísticas destacadas, se conmemorará el aniversario del fallecimiento de Koldobika Jauregi, abordando su trayectoria desde las vertientes artística, social y cultural. También se reflexionará en torno a la obra de Gabriel Aresti, en el marco del 50º aniversario de su fallecimiento, y con motivo del 150º aniversario del nacimiento de Maurice Ravel, se ofrecerá una exploración interdisciplinar sobre su legado musical y su identidad creativa.
Junto con la cultura y el arte, se impartirán diversos cursos centrados en el patrimonio, la arquitectura y el urbanismo. En un ciclo paralelo, la programación incluirá contenidos vinculados a la lingüística y la literatura, entre los que destacan el encuentro HIGA – Encuentro Internacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minorizadas; un curso orientado a dar a conocer la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias de 1992; y talleres de creación literaria a cargo de las escritoras Mariasun Landa y Luisa Etxenike.
Sociedad
La programación de los Cursos de Verano incluirá una amplia oferta dedicada a cuestiones sociales. En un contexto marcado por crecientes tensiones, se debatirá el modo en que se concibe la paz en la actualidad en el curso titulado Visiones de la paz y del papel de la Unión Europea en un mundo multipolar. En él, se abordará críticamente el rol que desempeña, o debería desempeñar, la Unión Europea en la construcción y promoción de la paz en el sistema internacional contemporáneo.
En esta misma línea, el curso Gaza y Colombia: El hambre como arma de guerra, la seguridad alimentaria factor de paz analizará las dinámicas e implicaciones de la relación entre conflicto y hambre, así como el papel fundamental de la seguridad alimentaria en la consolidación de la paz.
En lo relativo a la emancipación juvenil, se abordarán ejes clave como el acceso a la vivienda, la formación y el empleo. Desde una perspectiva feminista, se ofrecerá un curso basado en las investigaciones de María Dolores Juliano Corregido, destacada antropóloga social argentina y pionera en antropología feminista, centradas en mujeres pertenecientes a sectores sociales marginados.
Asimismo, entre otros temas, se reflexionará sobre las condiciones del trabajo doméstico y de cuidados, y se analizarán las estrategias públicas orientadas a garantizar derechos y mejorar las condiciones laborales.
Salud
La formación continua en el ámbito de la salud constituye una herramienta clave para adaptarse a los avances médicos y contribuir, a largo plazo, a la mejora de la calidad de vida. En el marco de los Cursos de Verano de este año, se abordarán temáticas de especial relevancia y actualidad. Se profundizará en el conocimiento sobre el fentanilo, tanto por su uso farmacológico como por su creciente presencia como droga de consumo indebido; se pondrán de relieve los beneficios asociados al desarrollo de los cuidados paliativos; y se tratarán estrategias para visibilizar y prevenir el suicidio, así como para afrontar adecuadamente los procesos de duelo.
Asimismo, entre otras propuestas formativas, se analizará en profundidad la función esencial que desempeña la práctica deportiva en la promoción de la salud integral de las mujeres —física, nutricional y mental—.
En paralelo, se desarrollará un ciclo de cursos centrados en el ámbito de la psicología y la psiquiatría. Destaca entre ellos la celebración del XXIX Congreso Centenario de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN-PSM) bajo el lema El paradigma de la complejidad. Este encuentro tiene como objetivo avanzar en la comprensión y el acompañamiento empático hacia las personas que padecen sufrimiento psíquico, consolidando una mirada integradora y solidaria.
Educación
Los profesionales del ámbito educativo disponen de una variada y enriquecedora oferta para su formación continua. Se ofrecerán claves para acompañar a niños, niñas y jóvenes en procesos educativos desarrollados en contacto con la naturaleza, contemplando diversas dimensiones y contextos. En el ámbito de la educación física, se abordará la relevancia de las situaciones motrices cooperativas y del aprendizaje cooperativo en la conducta motriz del alumnado, en el fomento de relaciones interpersonales positivas y en la promoción de la inclusión.
En lo que respecta a la educación inclusiva, se analizarán modelos, retos y oportunidades vinculados a la formación profesional dirigida a estudiantes con diversidad funcional cognitiva. Asimismo, el curso Diversidad corporal, clave para la convivencia explorará cuestiones como el estigma relacionado con el peso, la diversidad, la aceptación y el empoderamiento corporal.
Por otro lado, se proporcionarán herramientas esenciales para acompañar a la juventud en el desarrollo de su sexualidad desde la confianza, la seguridad y el respeto. Finalmente, entre otros temas, se profundizará en el uso ético de la Inteligencia Artificial y en las posibilidades que ofrecen sus distintas aplicaciones y herramientas.
Derecho
La formación continua en el ámbito jurídico resulta imprescindible para adaptarse a los constantes cambios legales y sociales. En esta línea, se han organizado los Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz, en los que se abordarán temáticas de gran actualidad y relevancia.
Asimismo, se impartirá un curso centrado en Los grandes retos actuales de la Unión Europea, así como otro que analizará el contenido y la trascendencia del nuevo Pacto sobre Migración y Asilo, tanto en el marco jurídico de la propia Unión como en el de los Estados miembros.
Por otra parte, se abrirá un espacio de reflexión sobre la evolución y situación actual del autogobierno, y se ofrecerá un foro para examinar la agenda de desafíos que enfrentan los parlamentos del País Vasco y de Europa en el siglo XXI, promoviendo el intercambio de buenas prácticas institucionales.
Se tratarán, además, otras cuestiones jurídicas de máxima actualidad, como las implicaciones derivadas de los neuroderechos, la implementación de programas de cumplimiento normativo (compliance) sólidos y eficaces, o los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial en relación con los derechos humanos y la protección de datos.
En paralelo, se ofrecerá una programación especializada en el ámbito de la criminología, que completará esta propuesta formativa de carácter transversal y de marcado enfoque práctico.
Economía y Empresa
Los Cursos de Verano abordarán diversas perspectivas en torno a la economía y la empresa, con un enfoque integral y crítico. Desde una mirada reflexiva, se analizarán las distintas dimensiones del capitalismo con el fin de comprender sus contradicciones como sistema de reproducción social.
En lo relativo al tejido empresarial, se estudiarán estrategias e iniciativas accesibles orientadas a mejorar la resiliencia y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, prestando especial atención a sectores estratégicos de la economía vasca como la automoción, la máquina-herramienta, el acero, el vino y el txakoli.
En el ámbito de la industria textil, y del sector de la moda en particular, se examinarán los principales retos relacionados con la reutilización y el reciclaje, así como las soluciones que impulsan la transición hacia modelos de economía social y circular.
Por otro lado, entre los cursos centrados en economía y empresa, se pondrá en valor la importancia de los FABLABs más allá del entorno urbano, destacando su potencial para contribuir al desarrollo sostenible tanto en zonas rurales como en la periferia de las ciudades.
Ciencia y Tecnología
Los avances en ciencia y tecnología ocuparán un lugar destacado en la programación de los Cursos de Verano. La Inteligencia Artificial (IA), con sus oportunidades y riesgos, será uno de los ejes centrales de la edición de 2025. Se analizará el papel transformador que puede desempeñar la IA en la vida de las personas con discapacidad; se ofrecerán herramientas y conocimientos aplicables a la incorporación de IA Generativa como motor de innovación en distintos sectores empresariales; y, entre otros temas, se profundizará en el impacto de la IA Generativa y de otras tecnologías emergentes en comunidades vulnerables.
En el ámbito de la movilidad, se impartirán dos cursos específicos. Uno de ellos se centrará en las nuevas tecnologías y modelos innovadores de logística urbana orientados a una mayor eficiencia; el otro ofrecerá una visión integral y actualizada sobre la situación de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible y su contribución a la mejora de la calidad de vida en las ciudades.
En otras áreas del conocimiento, el curso sobre computación cuántica brindará una visión comprensiva de sus fundamentos y avances tecnológicos más recientes. Asimismo, se abordarán herramientas basadas en sistemas de información destinadas a prevenir o mitigar las consecuencias de desastres naturales.
Sostenibilidad
La sostenibilidad constituye un eje central en la sociedad actual y será uno de los temas transversales y de interés prioritario en los Cursos de Verano. Esta temática será abordada desde múltiples perspectivas, con el objetivo de generar reflexión y conocimiento en torno a los principales desafíos contemporáneos.
Se analizarán soluciones innovadoras y sostenibles para adaptar las ciudades al cambio climático y, en particular, a los episodios de olas de calor. Asimismo, se reflexionará sobre los principales retos de adaptación al cambio climático en el ámbito agrícola. Se celebrará una Escuela Avanzada de Medición Ambiental, destinada a ofrecer un diagnóstico sobre el estado del medio ambiente en Euskadi.
Además, se abordarán las claves de la comunicación estratégica en el activismo climático y ambiental, y, entre otros cursos, se examinará la relación entre los patrones de consumo y su impacto en el medio ambiente, con especial atención al papel del sector primario.
UIK mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad. Más allá de la programación académica, se ofrecerán actividades abiertas a toda la ciudadanía en el marco del Donostia Sustainability Forum (DSF), foro permanente que se puso en marcha en el año 2020.
UIK en el mundo
Para UIK, la dimensión internacional representa una estrategia clave en la transferencia de conocimiento. La participación de profesionales de referencia y estudiantes procedentes del extranjero aporta un valor añadido a la actividad académica de UIK, y este objetivo se ve reflejado en numerosos cursos incluidos en la programación de este año.
Se ofrecerán cursos de Derecho centrados en las relaciones internacionales; se contará con las aportaciones de expertos internacionales para profundizar en los procesos de innovación democrática; se abordará desde una perspectiva global el estudio de los campos de deportación nazis en Europa; y se celebrará un encuentro internacional sobre modelos para la construcción de ciudades sostenibles. Asimismo, se ofrecerá un curso dirigido a jóvenes de la diáspora vasca que permitirá profundizar en el conocimiento teórico y práctico de la danza tradicional vasca.
Por otro lado, se celebrará HIGA, un encuentro internacional de cinco días de duración dirigido a jóvenes hablantes de lenguas minorizadas, cuyo objetivo es promover la revitalización lingüística y fomentar la cooperación entre diferentes comunidades lingüísticas a nivel global.
Además de los Cursos de Verano, UIK organiza a lo largo del año formación especializada, y durante la temporada estival se desarrollarán actividades que contarán con la participación de destacados expertos internacionales.
Cabe destacar también la cuarta edición de los Cursos de Verano Transfronterizos que tendrá lugar en Baiona, en colaboración con las cinco universidades públicas de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra y con entidades locales. Al igual que en otras eurorregiones europeas, esta iniciativa busca abrir nuevas vías para compartir conocimiento y fortalecer la cohesión territorial, con el fin de dar respuesta conjunta a los retos del futuro.
Fomentando la participación
La mayoría de los cursos se ofrecerán en modalidad presencial, aunque en muchos casos también se brindará la posibilidad de participar en directo a través de formato online. Más allá del modelo tradicional, más de una veintena de Cursos de Verano incorporarán metodologías innovadoras y participativas, con el objetivo de enriquecer la experiencia formativa del alumnado.
Entre ellos, cinco cursos se enmarcarán en el proyecto TopaGune, una iniciativa desarrollada con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que promueve espacios de encuentro y reflexión colectiva.
Asimismo, algunos cursos permitirán disfrutar de experiencias formativas basadas en la vivencia directa. Es el caso del curso dedicado al artista Koldobika Jauregi, que incluirá una visita al Museo Ur mara. En el curso titulado Arte y astronomía, se organizarán sesiones prácticas en las que el alumnado aprenderá a construir un astrolabio, utilizar un planisferio y explorar aplicaciones de astronomía; también se impartirá formación sobre el uso del telescopio y se llevará a cabo una observación solar.
Estas propuestas refuerzan el compromiso de UIK con una formación dinámica, transformadora y abierta a la participación activa de las y los asistentes.
Plazo de matrícula abierto
El plazo de matrícula ya se encuentra abierto, y las personas interesadas podrán inscribirse hasta el inicio de cada curso.
• Plazo: desde el 8 de mayo hasta el comienzo de cada curso.
• Inscripción: www.uik.eus
• Información sobre los Cursos de Verano de la UPV/EHU: www.uik.eus
En cuanto a los descuentos disponibles, existen diversas reducciones tanto en la matrícula de los cursos como en el alojamiento, dirigidas a distintos colectivos. Además de la información general, se recomienda consultar la ficha específica de cada curso para conocer todos los detalles.
Para facilitar la participación de personas jóvenes de entre 18 y 25 años, se ofrece una promoción especial: si se matriculan antes del 30 de junio, podrán acceder a la mayoría de los cursos por tan solo 25 euros.