NOTICIA

El CERN celebra en España sus 60 años con un ciclo de conferencias en colaboración con la Fundación BBVA

La comunidad internacional de física está exultante. En los dos últimos años los físicos han logrado medir los ingredientes del universo, descubrir por qué las cosas tienen masa o detectar partículas que llegan desde estrellas muertas que rotan miles de veces por segundo. Son resultados que los físicos perseguían desde hace décadas, que tienen que ver con las grandes preguntas fundamentales de la humanidad.

17 enero, 2014

Ciclo de conferencias

Los secretos de las partículas. La física fundamental en la vida cotidiana

Los objetivos son dar a conocer los beneficios de la ciencia en la sociedad y presentar los retos presentes y futuros en el campo de la física de partículas.

Y en este periodo de bonanza se celebra en 2014 el 60 aniversario del CERN –siglas en inglés de Organización Europea de Investigación Nuclear–, una de las principales instituciones científicas internacionales y el mayor laboratorio de física de partículas del mundo. Con este motivo el CERN ha recabado la colaboración de la Fundación BBVA para organizar en España el ciclo de conferencias Los secretos de las partículas. La física fundamental en la vida cotidiana.

“Celebramos nuestro 60 aniversario, pero me gusta decir que somos jóvenes de 20 años con 40 años de experiencia”

“Celebramos nuestro 60 aniversario, pero me gusta decir que somos jóvenes de 20 años con 40 años de experiencia”

, dijo el director científico del CERN Sergio Bertolucci, que ha explicado la colaboración con la Fundación BBVA destacando “su intenso compromiso con el acercamiento a la sociedad del conocimiento científico y de la investigación básica”, objetivos que el CERN comparte plenamente y que constituyen los fundamentos de esta colaboración.

El ciclo está integrado por nueve conferencias, impartidas en la sede de la Fundación BBVA en Madrid, por algunos de los principales expertos del CERN y de los institutos de investigación españoles que colaboran en los experimentos más avanzados de física de partículas. Su objetivo es explicar al público no experto no solo los descubrimientos de la física de partículas y sus retos futuros, sino también, y muy especialmente, el papel de esta disciplina en el desarrollo de tecnologías que han acabado definiendo la vida cotidiana.

El ciclo se ha inaugurado con la conferencia de Manuel Aguilar, del Centro de Investigaciones Medioambientales, Energéticas y Tecnológicas (CIEMAT), uno de los 100 científicos más citados del mundo en ciencias físicas. El cierre del ciclo, el 17 de noviembre, corresponderá a Rolf-Dieter Heuer, director general del CERN, que hablará de los retos futuros para este organismo y la física de partículas.