Fabiola Gianotti: “El CERN está financiado con fondos públicos y nuestros descubrimientos deben ser compartidos con la sociedad”
“Lo que no sabemos todavía supera con mucho lo que sabemos”, afirma la física italiana que en 2016 ocupará el cargo de directora general del CERN, Fabiola Gianotti. En una conferencia esta tarde (19:30 horas) en el ciclo sobre física de partículas de la Fundación BBVA, Gianotti explicará qué buscan los físicos en la segunda fase de operaciones del acelerador LHC que acaba de comenzar. Antes ha comparecido en rueda de prensa en la propia sede de la Fundación BBVA.
24 septiembre, 2015
Gianotti ha explicado que una medida de nuestro desconocimiento, y una de las razones por las que no se puede dar por aclarado el origen del universo, es la materia llamada oscura. “El Modelo Estándar [la teoría que explica las partículas que componen la materia y sus interacciones] no está completo, porque no explica por ejemplo la composición de la materia oscura”, ha afirmado.“El 95% del universo es oscuro, es decir, está constituido por formas de materia y energía que no conocemos
. El Big Bang es una teoría con la que concuerdan muy bien muchas observaciones, pero que no hemos dilucidado por completo. Es más, ¿qué originó esta gran explosión? No lo sabemos”.“El 95% del universo es oscuro, es decir, está constituido por formas de materia y energía que no conocemos'
La búsqueda de posibles partículas de materia oscura es uno de los objetivos científicos de la nueva etapa de operaciones del LHC, una fase que los físicos llaman ‘Run 2’ y que da nombre al actual ciclo de conferencias: LHC «Run 2»: impulsando tecnologías y despejando incógnitas. La conferencia esta tarde partirá de una de las incógnitas despejadas: la detección del bosón de Higgs. Gianotti estaba al frente de uno de los dos grandes detectores del LHC que en julio de 2012 cazaron esta partícula, cuya existencia había sido predicha por la teoría. En concreto lideraba el experimento ATLAS, en el que trabajan más de 3.000 expertos de decenas de países.
Tras la detección del Higgs, el LHC fue apagado y sometido a obras de mejora durante dos años, con el fin de prepararlo para su Run 2. El pasado marzo fue puesto en marcha de nuevo y ahora está operando a 13 TeV, el doble de energía que en su etapa inaugural.