Gerda Horneck: “Aún no sabemos cómo definir la vida”
“Si reúnes a 50 científicos y les pides que definan la vida, obtendrás al menos 51 respuestas”, dice la microbióloga Gerda Horneck, una de las primeras científicas en investigar si la vida puede existir, y preservarse, fuera de la Tierra, en las condiciones ambientales extremas propias del espacio.
16 diciembre, 2013
Horneck, de 74 años, es además una veterana de la ciencia espacial en sentido amplio, cuya investigación se ha desarrollado en paralelo a la carrera espacial entre Estados Unidos y Rusia. Sus experimentos han volado desde en las históricas misiones estadounidenses Apollo a la Luna, hasta en el laboratorio Columbus, en la Estación Espacial Internacional ahora en órbita.
Horneck pronunciará esta tarde en la Fundación BBVA, en Madrid, su conferencia Astrobiología, la búsqueda de condiciones para la vida en el universo, en la que explicará lo que saben hoy los científicos sobre algunas de las cuestiones más importantes de la ciencia: el origen de la vida; la posibilidad de haya llegado a la Tierra procedente del espacio; o si existe en otros planetas -y cómo buscarla-.
Horneck, hasta 2004 directora adjunta del Instituto de Medicina Aeroespacial del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), participa en la tercera edición del ciclo de conferencias de cosmología y astrofísica La ciencia del cosmos, la ciencia en el cosmos, que ha traído a Madrid desde 2011 a algunos de los principales investigadores mundiales en esta área.