cursos-verano-upv-ehu-inauguracion
El programa cuenta con la colaboración de la Fundación BBVA desde hace más de tres décadas

La conferencia ‘Arte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes’ inaugura los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco

La conferencia Arte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes, impartida en el Palacio Miramar de San Sebastián por Miren Arzalluz, directora del Museo Guggenheim Bilbao, ha inaugurado este 2 de julio la 44ª edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco. En el acto, al que han acudido cerca de 200 personas, también han tomado la palabra Idoia Otaegui, directora académica de los Cursos de Verano; Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa; Eneko Goia, alcalde de San Sebastián; Silvia Churruca, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA; Joxerramon Bengoetxea, rector de la UPV/EHU; y el Lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales. El Grupo BBVA lleva 36 ediciones apoyando estos cursos de verano, 30 de ellos como Fundación BBVA.

3 julio, 2025

 

La conferencia de Miren Arzalluz ha versado sobre la importancia del enfoque interdisciplinar en la creación artística, idea surgida de las vanguardias que irrumpieron con fuerza a principios del siglo XX. Ha argumentado que la dilatación del arte por todas las formas de expresión —literatura, música, teatro, arquitectura, diseño industrial o moda— surge del deseo de superar fronteras, explorar nuevos lenguajes, fomentar el diálogo y promover una transformación cultural, social y política.

Además, ha lamentado que, pese a la fuerza histórica y relevancia actual de esta visión interdisciplinar, muchas instituciones no logren superar las convenciones historiográficas que tienden a compartimentar y jerarquizar las corrientes y disciplinas artísticas. Según Arzalluz, en el museo contemporáneo, investigar y reflexionar sobre un arte sin fronteras es una oportunidad no solo para enriquecer la experiencia del arte y de la práctica artística, sino también para construir una institución que fomente el diálogo, la empatía y la conexión con un público cada vez más diverso.

En su intervención, Silvia Churruca ha destacado el valor de apoyar iniciativas como esta: “Desde la Fundación BBVA, compartimos que el conocimiento es un bien esencial, no exclusivo, que debe llegar al conjunto de la sociedad. Nuestra colaboración con la UPV/EHU responde a esa idea: promover el pensamiento crítico, el diálogo informado y la formación continua como pilares de una sociedad más justa y preparada para los desafíos actuales”.

Por su parte, Idoia Otaegui ha agradecido la colaboración de las instituciones que conforman el Comité Organizador. Ha recordado que los cursos están dirigidos a toda la ciudadanía y ha hecho un llamamiento a participar y disfrutar del conocimiento: “En tiempos donde impera la desinformación, cada vez es más necesario contar con un conocimiento y un pensamiento objetivo y crítico, basado en la evidencia científica. Por eso, los Cursos de Verano son más necesarios que nunca”.

Joxerramon Bengoetxea ha subrayado la importancia de la libertad de investigación y del euskera como factor integrador: “Es fundamental tener libertad para investigar, porque sin libertad difícilmente se desarrollará la ciencia. Precisamente esa es nuestra mejor aportación al conocimiento. La EHU trabaja por ampliar su área de influencia y llegar a la mayor parte de la sociedad, e impulsar y garantizar zonas seguras para el conocimiento, la ciencia y el pensamiento crítico, como son precisamente los cursos de verano. También en euskera. Convencidos de que el euskera no es obstáculo para investigadores y docentes, sino una oportunidad, incluso, como forma de integración y oportunidad para sentirse miembros de la comunidad”.

El programa ofrece este año 152 Cursos de Verano y 14 Congresos en Donostia-San Sebastián, Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Baiona, que también se extenderán a Ataun, Auritz-Burguete, Azkoitia, Beasain, Elgoibar, Gernika-Lumo, Ispaster, Miñano Menor, Mutiloa, Lekeitio, Lesaka, Oñati, Zerain y Zubieta. Gracias a la dilatada experiencia de la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) y a la red de cooperación establecida con todo tipo de entidades y personas que trabajan en el ámbito del conocimiento, los Cursos de Verano se han convertido en un referente para la divulgación, el debate y la reflexión en torno a los retos de la sociedad, ofreciendo cada año un programa de formación de calidad.

Partiendo de los desafíos actuales, los Cursos de Verano abordarán una gran variedad de temas. Están organizados en ciclos estratégicos, entre los que destacan especialmente los relacionados con Cultura y Arte, así como con Sociedad, Salud, Educación, Derecho, Economía y Empresa, Ciencia y Tecnología, cuyos contenidos están resumidos en esta noticia.

El plazo de matrícula permanece abierto hasta el inicio de cada curso. Toda la información sobre los Cursos de Verano está disponible en: www.uik.eus.