NOTICIA

El investigador Cordón-Cardó diserta sobre la importancia de descifrar el origen del cáncer como base de futuros tratamientos para la cura de la enfermedad

El jefe del departamento de patología del hospital Monte Sinaí de Nueva York, el catalán Carlos Cordón-Cardó, imparte esta tarde, a las (19.30 horas) la conferencia ¿Se puede vencer al cáncer? en la sede de la Fundación BBVA en Bilbao (Pza. San Nicolás, 4).

7 mayo, 2014

 

La ponencia del Dr. Cordón-Cardó ha clausurado la IX Edición del ciclo de conferencias organizado por la Fundación BBVA y CIC bioGUNE, en colaboración con el British Council que ha tenido como título: “Las principales causas de muerte: situación actual y retos de su abordaje”. Por la mañana, (11:00 horas), José María Mato, director de Cic BioGUNE y el Dr. Carlos Cordón-Cardó han participado en un encuentro con medios en el que se ha hecho un balance del ciclo.

El acceso a la conferencia es libre y gratuito hasta completar el aforo. Tras la charla se llevará a cabo un coloquio moderado por la investigadora de CIC bioGUNE Marta Sánchez-Carbayo. Durante el mismo se abrirá un turno de preguntas en el que podrá tomar parte el público asistente.

En su ponencia, Cordón-Cardó repasará los avances que se han obtenido hasta la fecha en la lucha contra el cáncer, una enfermedad que, en muchos casos, se ha convertido progresivamente en un mal crónico en cierta medida. Sin embargo, tal y como explicará durante la ponencia, la clave para vencer al cáncer pasa por encontrar el origen de la enfermedad, porque eso permitirá atacar a la raíz del mal, en vez de a los síntomas que provoca.

El equipo del investigador catalán trabaja con la hipótesis de que los tumores surgen a partir de células madre cancerosas, es decir, un tipo de célula capaz de dividirse y crear otras. Esto les conferiría la capacidad de crear tumores, lo cual explicaría la resistencia a los tratamientos convencionales, el origen de la metástasis y que se produzcan recaídas una vez se ha erradicado el tumor primario, por ejemplo.

Si se confirmara que los tumores nacen a partir de estas llamadas células madre cancerosas se podrían buscar tratamientos que ataquen a esas células en las que nace la enfermedad. Combinar esta estrategia terapéutica con los tratamientos convencionales podría permitir combatir no solo los síntomas, sino también la fuente de la que brota el cáncer.

Precisamente, la búsqueda de estrategias que permitan tratar a los pacientes de una manera más personalizada es otro de los ámbitos de investigación en los que está centrado el investigador catalán, que apuesta por “la integración de la información para poder establecer tratamientos basados en evidencia científica con el objetivo de curar y no solo de cronificar la enfermedad”.

Según el Dr. Cordón-Cardó, para luchar de una manera más eficaz contra esta enfermedad habría que conseguir una medicina más precisa, basada en el diagnóstico precoz y combinando elementos de la historia clínica con análisis moleculares. Esto permitiría seleccionar la estrategia terapéutica más adecuada para cada paciente.

En definitiva, esta estrategia “puede que produzca el requerido nuevo paradigma de una medicina costo-efectiva, curativa y que mejore no solo la supervivencia sino que además incorpore una mejor calidad de vida”, afirma Cordón-Cardó.