La Fundación BBVA y el CNIO ponen en marcha un Programa de Investigación sobre Biología Celular del Cáncer
La Fundación BBVA y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han firmado un convenio de colaboración para poner en marcha un Programa de Biología Celular del Cáncer que dirigirá el investigador Erwin Wagner. La aportación inicial de la Fundación BBVA, que asciende a 2,5 millones de euros,se destinará a la financiación durante los próximos cinco años de seis nuevos grupos de investigación, lo que supone la incorporación de un total de 60 investigadores nacionales e internacionales.
27 mayo, 2009
El Programa de Biología Celular del Cáncer Fundación BBVA-CNIO constituye un nexo de unión indispensable entre la investigación básica y la aplicada, y es fundamental para lograr la cohesión del CNIO como centro integral de investigación del cáncer y también para la próxima puesta en marcha del Programa de Investigación Clínica.
La dirección del Programa de Biología Celular del Cáncer recae sobre el investigador austríaco Erwin Wagner, pionero en la generación de animales transgénicos, que dirigirá un grupo dedicado a Genes, Desarrollo y Enfermedad. El nuevo programa centrará su trabajo en la comprensión del crecimiento tumoral en diferentes órganos y tejidos, estudiando todos los aspectos posibles en lo referente a las células madre tumorales, a las interacciones del tumor con las células huésped, así como el papel de la angiogénesis y el metabolismo celular en su aspecto genético y bioquímico, tanto en modelos animales como en células humanas.
También continuará el estudio de la función que desempeñan los marcadores tumorales en el desarrollo normal del organismo y en el cáncer, así como en otras enfermedades. De este modo se podrán abrir nuevas vías para la generación de nuevos y más eficaces métodos diagnósticos de aplicación clínica, así como para la obtención de nuevos tratamientos que luego se probarán en pacientes oncológicos dentro del Programa de Investigación Clínica que el CNIO pondrá en marcha en los próximos meses.
ERWIN WAGNER
Antes de su llegada al CNIO, Erwin Wagner fue subdirector del Instituto de Patología Molecular de Viena, uno de los centros de mayor prestigio cientifico en Europa. Es catedrático en la Universidad de Viena y autor de más 250 trabajos originales de investigación publicados en las revistas de mayor prestigio internacional como Nature, Cell y Science.
En los últimos 15 años sus contribuciones científicas más significativas se refieren al análisis de la función de los genes en mamíferos, incluidos las familias de factores de transcripción Fos y Jun, que se encuentran a menudo activados como oncogenes. El modelo de estudio que ha desarrollado se basa en la identificación de las funciones fisiológicas de estas familias de factores de transcripción y en el desarrollo de una variedad de aproximaciones de modelos animales que completan el análisis de complejos factores biológicos relacionados con el cáncer.
Asimismo, ha investigado sobre la inestabilidad genética y la señalización del factor de crecimiento en la formación de los vasos sanguíneos y en el desarrollo epitelial, procesos capitales en la progresión tumoral. También ha realizado otras importantes aportaciones que han definido la participación de los factores de transcripción Fos y Jun anteriormente mencionados en el desarrollo óseo, hepático, cardíaco, dermatológico, hematopoyético y neuronal.
Wagner ha desarrollado su actividad científica en Berlín, Filadelfia, Heidelberg y Viena, y sus trabajos sobre biología del desarrollo son los segundos más citados de Europa en el periodo 1999-2005. Ha recibido el Premio Max Plank, la Medalla de Oro de la EMBO, el Premio Wittgenstein y el Premio Brupbacher a la Investigación en Cáncer.