La Fundación BBVA México organiza el encuentro virtual ‘Diálogos México-España’
Fundación BBVA México celebrará, el próximo 27 de octubre, un encuentro virtual que -bajo el título ‘Diálogos México-España’- reunirá a expertos en historia, economía, sostenibilidad, educación y cultura para compartir y debatir los puntos más relevantes del intercambio que ha enriquecido a ambos mundos. La jornada se podrá seguir por ‘streaming’ desde cualquier lugar del planeta.
25 octubre, 2021
‘Diálogos México-España’ se desarrollará entre las 9:00 y las 15:00 horas de Ciudad de México (16:00-22:00, hora peninsular española) y ofrecerá un amplio abanico de actividades que incluyen -además de las mesas de análisis- una exposición y un concierto. Destacadas personalidades de ambos países compartirán posturas y reflexionarán acerca del pasado que nos une, nuestras relaciones hoy y nuestras perspectivas futuras.
Sofía Ize Ludlow, directora de la Fundación BBVA México, destaca que “en BBVA México, así como en su Fundación, estamos convencidos de la relevancia de esta conmemoración entre ambas culturas, con una historia compartida. Con esta conmemoración, nuestras alianzas miran hacia el futuro y convocan a todos los posibles actores, en un marco de armonía y colaboración”. A través del foro virtual ‘Diálogos México-España’ -señala Ize-, se podrá enriquecer el intercambio cultural entre los dos países con la presencia de expertos en diferentes disciplinas.
Un programa interdisciplinar con protagonistas de ambos países
Tras la inauguración por Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, y Juan López Dóriga, embajador de España en el país, Carmen Iglesias y Javier Garciadiego, directores de las reales academias de la Historia en España y México, respectivamente, impartirán una sesión titulada “Desde las orillas: intersecciones históricas entre México y España”. Esta perspectiva se completará con “Ilustración y coleccionismo: la creación de los museos nacionales”, un diálogo en el que participarán Salvador Rueda, director del Museo Nacional de Historia de México, Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología de México, y Andrés Úbeda, director de Conservación e Investigación del Museo Nacional del Prado, en España.
El análisis sobre Educación se centrará en la “Contribución de las universidades a la reactivación económica” y correrá a cargo de los rectores de tres instituciones de referencia internacional: David Garza, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey; Enrique Graue, de la Universidad Nacional Autónoma de México; y Juan Romo, de la Universidad Carlos III de Madrid.
El capítulo dedicado a Relaciones Comerciales abordará los resultados en el entorno actual y las oportunidades a futuro de las empresas en ambos países, de la mano de Joana Torrents, directora general de la Cámara Española de Comercio en México; Miguel Ángel Alonso Rubio, director general para México y Centroamérica de Acciona Energía; y Alejandro Ramírez, director general de Cinépolis (la gran exhibidora de cine internacional).
A las 13:15 horas en México (las 20:15 horas en España) empezará el último de los diálogos, en el que Marcela Ponce Pérez, Climate Finance Lead America & Caribbean de International Finance Corporation; Fernando González Olivieri, director general de Cemex; y Javier Rodríguez Soler, Global Head Sustainability en BBVA, compartirán su análisis sobre “La importancia de la sostenibilidad y la relevancia de las empresas e instituciones en la transformación sostenible”.
La jornada se completará con dos eventos de carácter cultural. El primero es un recorrido guiado por la exposición ‘Concordancias’ -configurada por obras de arte de las colecciones BBVA España y México- a cargo de la comisaria Sylvia Navarrete; al que seguirá un Concierto de jazz con Antonio Sánchez & Friends, que incluye una entrevista al aclamado compositor y batería, ganador de varios premios Grammy y creador de la banda sonora de la oscarizada ‘Birdman’.