NOTICIA

La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU presenta la XXXV edición de sus Cursos de Verano, en colaboración con la Fundación BBVA

Esta mañana se ha presentado en la sede bilbaína de la Fundación BBVA la XXXV edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco–Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), con la participación de Iñaki Goirizelaia, rector de la UPV/EHU; Carmen Agoués, directora de los Cursos de Verano de la UPV/EHU, y Laura Poderoso, subdirectora de la Fundación BBVA, principal entidad colaboradora privada de los cursos.

11 abril, 2016

El programa de los XXXV Cursos de Verano incluye propuestas repartidas entre cursos, talleres, escuelas, jornadas profesionales, congresos, actividades abiertas y cursos online. Este año se ha producido un incremento importante de la actividad, en respuesta a los objetivos de desarrollo definidos en el Plan Estratégico de los Cursos y basado, también, en el aumento de las propuestas recibidas.

Los Cursos, que se celebrarán del 19 de mayo al 30 de septiembre, destacan, en esta edición, por su dimensión internacional, que viene dada principalmente por tres factores: la celebración de la Capitalidad Cultural Europea de Donostia/San Sebastián, el hecho de que uno de los temas más trabajados sea el de la crisis de refugiados –reto que tiene tanto una dimensión global como local– y la participación en el programa Basque Yourself 1st International Summer School, un programa novedoso dirigido a estudiantes universitarios con interés por la cultura y la identidad del País Vasco.

En esta XXXV edición, un total de 23 actividades se impartirán en euskera; la mayoría vinculadas a la educación, con temas como el duelo en la escuela, el aprendizaje corporativo, vascos en Nevada (EEUU) o la justicia restaurativa, entre otros. Por otra parte, 21 actividades serán en inglés; gran parte de ellas, enmarcadas en el ciclo de Ciencia y Tecnología.

Por lo que respecta a la ubicación de los cursos, aparte de Donostia/San Sebastián, y dentro del territorio, estarán también presentes en Zubieta, en Irún o en Zumaia. Y en lo que se refiere a otros territorios, 19 actividades se organizan en Bizkaia y 15 en Álava. Los cursos estarán también presentes en Baiona.

En el área de Sociedad y Ciencias Sociales se analizarán, entre otros asuntos, el desarrollo sostenible de las ciudades, la participación ciudadana en redes sociales o la mediación familiar. Asimismo, están organizadas actividades relativas a la situación de las personas refugiadas y la respuesta de Europa, así como a políticas de cooperación al desarrollo.

En el marco de la Economía se abordarán, entre otras, cuestiones como las potencialidades de la empresa como modelo de innovación social o las nuevas alternativas de financiación empresarial. Desde el ámbito de la Salud se tratarán las enfermedades raras, las enfermedades parasitarias ligadas a la pobreza, el papel de la inmunología en el tratamiento del cáncer, los avances en cáncer oral o la demencia avanzada, entre otros. Los problemas ambientales estarán presentes, asimismo, con el análisis de temas como la biomasa lignocelulósica, el reciclaje como fuente de riqueza y empleo o la restauración de suelos degradados.

Los presentes cursos incorporan este año un ciclo sobre alimentación que analizará asuntos como la agricultura ecológica, el aceite de oliva de Rioja Alavesa, el mercado del vino o el reto de aprovechar los alimentos que quedan fuera del circuito comercial.

En lo que se refiere a la programación digital, se grabarán algunos cursos de verano con el objetivo de alimentar los cursos online que se celebran durante todo el año Están programados 24 cursos de verano, que habitualmente cuentan con una importante afluencia de alumnado.

En esta edición, se contará, además, con la participación del escritor Bernardo Atxaga; la socióloga María Ángeles Durán –primera mujer en España que obtuvo la cátedra de Sociología–; el presidente de la Sección española de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán; la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell; el presidente del Sinn–Fein, Gerry Adams; los periodistas Miguel Ángel Aguilar y Pepa Bueno; el catedrático de Historia Contemporánea Juan Pablo Fussi; el geólogo Xavier Querol, Premio Rey Jaime I sobre Protección del Medio Ambiente; la magistrada del Tribunal Constitucional Adela Asua; el presidente de la Asociación Europea de Criminología, Frieder Dünkel, o el director del Instituto de Gobernanza Democrática, Daniel Innerarity, entre otros.

El periodo de matriculación comienza hoy y la matrícula reducida se podrá realizar hasta el 31 de mayo. Además, determinados colectivos, como estudiantes o personas jubiladas, podrán disfrutar de una mayor reducción de matrícula durante todo el periodo de inscripción y se podrán solicitar becas de alojamiento. Toda la información está disponible en la página web (www.uik.eus) o llamando o acudiendo a la Secretaría General de la Fundación Cursos de Verano.