La obra ‘Éxodo’, de Roberto Cerdá, en el Teatro Cuarta Pared
La Sala de Teatro Cuarta Pared se convierte hasta el 6 de febrero en el escenario de la obra ‘Éxodo’ de Roberto Cerdá, receptor de una de las Ayudas Fundación BBVA a Investigadores, Innovadores y Creadores Culturales. El espectáculo teatral, concebido y dirigido por Cerdá con texto de Julio Salvatierra, tiene como telón de fondo la fotografía del brasileño Sebastiâo Salgado.
28 enero, 2016
El montaje cuenta la historia de un grupo de niños de diferentes nacionalidades y religiones que viven en una situación de guerra y buscan un lugar donde refugiarse. Para ello, Cerdá ha elaborado un lenguaje narrativo escénico partiendo de las imágenes de Salgado en el contexto del poema ‘La cruzada de los niños’, del autor alemán Bertolt Brecht.
‘Éxodo’ alterna escenas habladas y escenas de movimiento físico y danza, acompañadas por la música original de Mariano Marín.
El objetivo es desarrollar un espectáculo total para doce actores que une el arte de las imágenes con el arte en vivo de la interpretación, y que explora un movimiento escénico narrativo que multiplique las sensaciones que emanan del poema. Para conseguirlo, Cerdá ha aplicado la técnica actoral creada por el maestro ruso Michael Chéjov, cuyos conceptos básicos son la imaginación y el trabajo sobre el personaje, concepto que ha revolucionado el arte de la interpretación y que es aplicado en los centros de investigación teatral más importantes del mundo.
Roberto Cerdá
Roberto Cerdá Espadas (Madrid, 1964) es director de escena, director y coordinador artístico, diseñador de iluminación, profesor de interpretación y coach de actores.
Ha realizado estudios de Interpretación y Dirección de Escena con Martín Adjemian, José Carlos Plaza, Juanjo Granda, Miguel Narros, Flora Nessorova (Escuela Vajtangov de Moscú) y Ciro Zorzoli. Se especializó en Dirección de Actores con Augusto Fernandes en el Instituto Europeo del Actor (Francia) y realizó estudios de Dramaturgia con Alberto Wainer y Fermin Cabal. Su experiencia en la Dirección Artística incluye la de director Artístico del Festival Internacional Escena Contemporánea Comunidad de Madrid, adjunto a la Dirección del Teatro de La Abadía y coordinador artístico del Instituto Internacional de Teatro del Mediterráneo.
Entre sus veintisiete montajes como director destacan ‘Vida y muerte de Pier Paolo Pasolini ‘(Festival Internacional de Teatro Escena Contemporánea, Comunidad de Madrid), una adaptación libre del texto del francés Michel Azama que aborda el pensamiento del cineasta italiano y lo compara con la situación del siglo XXI; ‘Lágrimas de cera’ (Centro Dramático Nacional), sobre los atentados del 11 de marzo en Madrid que lleva a cabo una investigación y fusión textual entre los testimonios de las víctimas del atentado y la poesía contemporánea; y ‘La Penúltima’ (One for the road) (Festival Internacional de Teatro Escena Contemporánea, Comunidad de Madrid), una investigación basada en un texto de Harold Pinter dirigida a exponer de manera “hiperrealista” una sesión de interrogatorios con violencia psicológica y sus consecuencias y en los personajes. ‘En Tierra de nadie’ (No man’s land) (Teatrspañol, Madrid) llevó a escena la película de Danis Tanovic ganadora del Óscar en 2002, realizando una traslación del lenguaje cinematográfico al lenguaje teatral. Asimismo, en ‘Comedia sin título’, de Federico García Lorca (Fundación Internacional del Teatro del Mediterráneo) amplió su investigación dirigida a conseguir una vivencia experimental del espectador, participando como público y como intérpretes de la representación.