La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando entrega la Medalla de Honor 2012 a la Fundación BBVA
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha celebrado hoy lunes 10 de diciembre el acto solemne de entrega de la Medalla de Honor 2012 a la Fundación BBVA. Francisco González, presidente de la Fundación BBVA, ha recibido la Medalla de manos del director de la Academia, Antonio Bonet.
10 diciembre, 2012
El galardón fue concedido el pasado mes de mayo y la candidatura fue presentada por los académicos Gregorio Marañón, Juan Bordes y Antón García Abril, quien leyó en sesión plenaria la laudatio de la Fundación BBVA.
Con carácter honorífico, la Real Academia instituyó la Medalla de Honor el 25 de enero de 1943. De forma anual esta distinción se concede a una persona o entidad española o extranjera que se haya distinguido de modo sobresaliente en el estudio, promoción o difusión de las artes, en la creación artística o en la protección del patrimonio histórico, natural y cultural, o que haya prestado extraordinarios servicios a la Academia.
El académico Gregorio Marañón ha sido el encargado de pronunciar la laudatio sobre la institución galardonada. En ella, ha destacado que, en su actividad, la Fundación BBVA supera la separación entre ciencia y cultura con un enfoque humanista.
También se ha dirigido al presidente de la Fundación BBVA, Francisco González, al que ha responsabilizado y felicitado por haber “dotado a la Fundación de independencia y objetividad en la toma de sus decisiones blindándola frente a presiones externas. Constituye, por todo ello, un ejemplo de ejercicio del mecenazgo institucional en el ámbito de la sociedad civil”.
En su respuesta, Francisco González ha agradecido la medalla por su especial simbolismo: “Que este reconocimiento proceda de nuestra más alta institución dedicada al fomento de la creatividad artística y su proyección a la sociedad, constituye un honor singular y uno de los más valiosos activos intangibles a los que una institución dedicada a la cultura pueda aspirar”.
También ha explicado que cuando en el año 2000, y fruto de la fusión de entidades precedentes, se creó la Fundación BBVA, se decidió que pondría su foco de actuación “en el apoyo sostenido a la ciencia y la cultura, entendido como modo de cooperar a ampliar las posibilidades de las personas y atender a una dimensión central de las mismas”.
González ha añadido que de esa decisión derivan necesariamente dos de los rasgos que definen la actividad de la Fundación BBVA. El primero, que la contribución debe ser sostenida y sostenible en el tiempo. La otra característica es que la Fundación BBVA opera según la gramática, las reglas del juego, comunes a científicos y creadores.
Actividad de la Fundación BBVA
En cuanto a los méritos que han llevado a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando a otorgar a la Fundación BBVA su Medalla de Honor, Gregorio Marañón ha hecho un repaso de las distintas áreas y tipologías de actividad que desarrolla.
La Fundación BBVA lleva a cabo un relevante y continuado apoyo a la música, a las artes plásticas y a la ciencia mediante numerosos programas de investigación, organización de ciclos de conciertos y conferencias, patrocinio de grandes exposiciones, publicaciones y diversas familias de premios, como los prestigiosos Fronteras del Conocimiento. La colaboración entre la Fundación BBVA y la Real Academia ha sido muy estrecha, en particular desde el año 1993 en que se inició el proyecto compartido de la Colección Arte Gráfico Contemporáneo.
Los proyectos que desarrolla la Fundación BBVA en sus cinco áreas preferentes -cultura, medio ambiente, economía y sociedad, biomedicina y ciencias básicas y tecnología-, son, según ha explicado, “de extraordinario valor y se basan en la comprensión del apoyo a la investigación científica y a la creación cultural como la mejor fórmula para la modernización de la sociedad”.
También ha hecho mención especial a los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, “que han devenido en un referente de primer nivel en el panorama internacional, por su impulso a la creación científica y artística de excelencia, posicionándose entre los galardones más valorados del mundo”.
En el ámbito específico de las bellas artes, Marañón ha recordado que la Fundación BBVA mantiene colaboraciones recurrentes para la organización de grandes exposiciones en el Museo Nacional del Prado, el Museo Guggenheim de Bilbao y la Fundación Miró de Barcelona.
Uno de sus objetivos prioritarios ha sido el apoyo sistemático a la interpretación y difusión de la música clásica y contemporánea, promoviendo la edición y grabación, la organización de ciclos de conciertos, la formación de músicos jóvenes y el premio al talento.
Además, el interés de la Fundación BBVA por las bellas artes y las humanidades adquiere forma y relieve en iniciativas singulares del más variado signo.