La Sociedad Bilbaina presenta ‘Seguimos en Sociedad’, un volumen con cien cartas escritas por sus socios durante el confinamiento por la pandemia
La Sociedad Bilbaina ha presentado el libro Seguimos en Sociedad. Cartas de socios en cuarentena COVID-19, que recoge el intercambio epistolar con el que los miembros de esta institución crearon una red de apoyo durante el confinamiento decretado en 2020 a causa de la pandemia. La obra recopila las cerca de 100 misivas que los socios, empleados y grandes figuras simpatizantes del club de Bilbao compartieron durante los momentos más duros de la alerta sanitaria. La esmerada edición del volumen, que supone un vívido registro de resiliencia personal y colectiva en un momento del todo singular, ha sido posible gracias la colaboración exclusiva de la Fundación BBVA.
23 diciembre, 2021
La presentación del libro ha tenido lugar durante la tradicional Recepción de Navidad de la Sociedad, celebrada este pasado miércoles 22 de diciembre, y ha contado con la participación del presidente de la Sociedad Bilbaina, Juan Ignacio Goiria, su expresidente, Antón Pérez-Iriondo, y el subdirector de la Fundación BBVA, Vicente Gutiérrez.
El objetivo del proyecto fue mantener viva la actividad y espíritu de la Sociedad Bilbaina a pesar del cierre de su sede y, sobre todo, la distancia interpersonal entre todos sus miembros.
“La Sociedad Bilbaina, durante los momentos más duros de la pandemia y el confinamiento, encontró una nueva vía para mantener su actividad social y acompañar desde la distancia a todos sus socios. Esta entidad, en sus más de 180 años de historia, se ha enfrentado a conflictos y dificultades de toda índole, pero siempre ha encontrado la forma de sobreponerse y seguir adelante. La pandemia de la COVID-19 no ha sido una excepción. Desde la Sociedad Bilbaina queremos agradecer su compromiso a todas las personas que decidieron compartir sus palabras y conocimientos con el club y todos sus socios”, han explicado desde la entidad de Bilbao.
Como señala Antón Pérez-Iriondo, presidente de la institución cuando se originó la pandemia, las medidas extraordinarias de contención decretadas en marzo de 2020 obligaron a la Sociedad Bilbaina -que celebraba su 180 aniversario ajena a lo que estaba por llegar- a cerrar “sus instalaciones, pero la institución potenció y amplificó sus recursos informativos. Se apoyó en las nuevas tecnologías para preservar la comunicación con sus asociados que, una vez más, han demostrado su inquebrantable fidelidad a una institución que es historia viva de Villa de Bilbao. Las cartas fueron difundidas por WhatsApp y por correo electrónico y quedaron registradas en la web, cosechando una excelente acogida. Esta actividad epistolar, acompañada de reseñas culturales, ayudó de manera muy efectiva a mantener una vía de comunicación y hermandad en tan insólita situación, recogiendo la affectio societatis a nuestra querida Bilbaina”.
Un ejemplo de resiliencia y capacidad de adaptación
A través de las misivas, los miembros de la Sociedad Bilbaina comparten intimidad, reflexiones, consejos, ánimo y buen humor, componiendo un mosaico que es un magnífico ejemplo de resiliencia, redes de apoyo y capacidad de adaptación en un contexto único que es ya un hito de la historia reciente y que contiene numerosas lecciones para las generaciones venideras. De ahí el interés de la institución en recoger esta correspondencia en un volumen de extraordinaria calidad no solo por su contenido, sino por su impresión y encuadernación, diseñados para perdurar entre quienes tomarán el relevo para mantener vivo este espíritu en el tejido social de Bilbao.
La propia Sociedad Bilbaína ilustra la variedad de perfiles y riqueza de las contribuciones al destacar cómo en estas cartas vierten sus vivencias “historiadores como D. Ramón Tamames y Dª María Jesús Cava, el Obispo de Bilbao D. Mario Iceta, el presidente de la CEOE D. Antonio Garamendi, el presidente de la Bolsa de Bilbao D. Manuel Ardanza, el presidente de honor de Vocento D. Santiago de Ybarra, el director del Puerto de Bilbao D. Luis Gabiola, los notarios D. Ramón Múgica y D. José Mª Arriola, el exsecretario general de Iberdrola D. Federico San Sebastián, los exdirectivos de BBVA D. Pedro Luis Uriarte y D. Carlos Gorría, el economista y periodista D. Ignacio Marco-Gardoqui y el exalcalde de Bilbao D. Ibon Areso, por citar sólo algunos”.
Juan Ignacio Goiria, actual presidente de la entidad, subraya que “esta publicación pone en valor lo que en tiempos de una crisis sanitaria no conocida hasta la fecha significa la Sociedad Bilbaina para sus socios: tradición, cultura, conocimientos, humanismo; y, sobre todo, lo mejor del ser humano: solidaridad, apoyo moral y cariño desde una base de relación entre los mismos que ha pervivido durante más de 180 años”.
Todos los socios han recibido, o lo harán en las próximas fechas, un ejemplar del libro sin coste alguno, aunque durante el acto de presentación de la obra pudieron realizar una donación voluntaria cuya aportación será destinada íntegramente a fines benéficos. En concreto, la recaudación se distribuirá entre las Hermanitas de los Pobres, Cáritas, Bakuva y Manos Unidas, todas instituciones de acreditado interés social y vinculadas a la Sociedad Bilbaina.