Andreu Mas-Colell habla de comportamiento humano, ideales y romanticismo en ‘Científicos de Frontera’

Este catedrático de Economía la Universitat Pompeu Fabra y premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, habla del comportamiento humano, de cómo salir de la crisis, de ciencia y de su rica e intensa trayectoria personal, académica y política en Científicos de Frontera.

18 noviembre, 2010

Activista universitario con corbata y buenas notas; expulsado de la Universidad de Barcelona; idealista; investigador de élite; actor principal de la política científica española y europea. Todos estos términos describen a Andreu Mas-Colell.

Este catedrático de Economía la Universitat Pompeu Fabra y premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, habla del comportamiento humano, de cómo salir de la crisis, de ciencia y de su rica e intensa trayectoria personal, académica y política en Científicos de Frontera. El programa, fruto de la colaboración entre la Fundación BBVA y TVE, se emitirá en La 2 el próximo domingo 21 a partir de las 23,00 horas.

De estudiante, Andreu Mas-Colell se hizo una promesa: no perdería ningún curso y, al acabar la carrera, se marcharía fuera “a aprender de verdad”. Lo cumplió. Tras dedicar al activismo político “la mayor parte de su vida de estudiante” se fue a Estados Unidos y se convirtió en una referencia internacional sobre todo en el estudio de los factores que inciden en el comportamiento de los consumidores.

Los motivos de su vuelta a España, dos décadas después, son existenciales: “La razón última es que sólo se vive una vez. Siempre había querido participar en construir instituciones y clima intelectual en lo mío, que es economía, en Europa, y más aún aquí”.

¿Lo logró? Mas-Colell explicará en su entrevista, de 45 minutos de duración, el ‘secreto del éxito’ del sistema ICREA, que ha atraído a Cataluña a investigadores de gran prestigio internacional. También reflexionará sobre el actual sistema de ciencia español y su papel a la hora de fortalecer el país ante futuras crisis.

Y hablando de la crisis. ¿Se podrán evitar las próximas? ¿Cuál es el límite de la capacidad de predicción de la ciencia económica? “A un economista, a un meteorólogo, a un médico… no se les puede preguntar qué va a pasar, porque no tienen ni idea. Las crisis económicas seguirán sucediendo, lo que no habrá, seguramente, es otra crisis como esta”, reponde.