NOTICIA

El meteorólogo Sergio Alonso explica el cambio climático y sus consecuencias en un ciclo organizado por la Fundación BBVA

“El cambio climático es un problema de escala planetaria, la acción contra él pasa por todos y cada uno de nosotros”, afirma Sergio Alonso, catedrático de Meteorología de la Universitat de las Illes Balears (UIB) e investigador del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB). Pero actuar contra el cambio climático requiere entender el fenómeno y sus consecuencias. Bajo el título ¿Hablamos del cambio climático?, las conferencias magistrales que imparte Alonso desde ayer y hasta el jueves 24 de marzo en la Fundación BBVA, en Madrid, pretenden contribuir a transmitir este conocimiento al público en general.

23 marzo, 2011

El público y los responsables políticos “saben mucho más” sobre cambio climático que hace unos años, dice Alonso –en parte “gracias al papel fundamental de los medios de comunicación, que han informado tanto sobre los acuerdos internacionales como sobre resultados novedosos en la investigación”. Pero sigue habiendo “una falta de conocimiento a nivel popular” que hace difícil la toma de conciencia sobre el problema y la adopción de medidas concretas.

La iniciativa de la Fundación BBVA al promover las conferencias de Alonso busca paliar este déficit: “La responsabilidad [de este desconocimiento] no está en los individuos. A menudo los científicos no podemos, o no sabemos, acercarnos a la gente para explicar lo que hacemos y los logros que se van consiguiendo. En este sentido estas conferencias son de gran valor”.

Las tres conferencias magistrales comenzaron ayer con una explicación de conceptos básicos pero a veces confusos, en la que se expuso por qué el estudio del cambio climático es una ciencia, se recorrió la historia de la Tierra desde su formación hasta la llegada del Homo sapiens y se explicó cómo éste ha logrado alterar en sólo unos siglos el clima de todo un planeta.

En la sesión del hoy Alonso pondrá el foco en los factores que inciden en el clima de la Tierra, y analizará la diferencia entre los cambios naturales y los debidos a la actividad humana. Pasará revista a las observaciones climáticas en nuestra era, llamada por muchos Antropoceno, y explicará cómo las técnicas computacionales actuales permiten simular el clima del futuro.

La serie se completará mañana, jueves, con una exposición de las consecuencias esperables del cambio climático tanto a escala regional como planetaria. Se plantearán las formas de responder a ellas “luchando en el origen del problema o para que sus efectos sean lo menos perjudiciales posible”, señala Alonso.

También se abordará cómo se percibe el problema del cambio climático en el ámbito político, en los medios de comunicación y en la sociedad en general.

Sergio Alonso, experto en Meteorología y Clima del Mediterráneo, ha publicado en las revistas científicas más prestigiosas. Ha sido profesor visitante en las universidades de Bolonia, Lisboa y Aveiro; redactor y gestor del I Programa Nacional del Clima del Plan Nacional de I+D; miembro de la representación española en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y miembro del Consejo Nacional del Clima. Es presidente de la sección de Meteorología y Ciencias de la Atmósfera de la Comisión Española de Geodesia y Geofísica, y miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.