‘Second Canvas Thyssen’: las obras maestras de la colección Thyssen-Bornemisza, con la mayor resolución posible en una nueva app
Los cuadros de Caravaggio, Zurbarán, van Gogh o Pissarro de la colección Thyssen han sido digitalizados en súper alta resolución y, mediante la nueva app Second Canvas Thyssen, muestran ahora algunos de sus secretos con detalles inapreciables por el ojo humano sin esta ayuda tecnológica. El Museo Thyssen-Bornemisza, a través de su departamento de Educación, la Fundación BBVA —colaborador exclusivo del Museo para el programa de publicaciones digitales— y la empresa Madpixel, líder mundial en la digitalización de obras de arte en calidad Gigapíxel, han hecho posible la utilización de esta herramienta para ocho obras maestras. La app está disponible de manera gratuita para iPhone, iPad y dispositivos Android, así como para Apple TV.
1 diciembre, 2016
‘Second Canvas Thyssen’ incluye, además, otras veinte imágenes en alta resolución, de artistas como Antonello da Messina, Tiziano, Durero o Franz Marc, que complementan las obras en Gigapíxel. Esta veintena de pinturas conforman un recorrido, Museo Thyssen-Bornemisza en paralelo, diseñado como complemento del principal ‘8 Obras maestras del Museo Thyssen-Bornemisza’ que incluye las digitalizaciones en Gigapíxel.
La app está incluida en el programa de publicaciones digitales y educativas ConectaThyssen, posible gracias a la colaboración de la Fundación BBVA. Desde 2012, y gracias a este acuerdo de colaboración, el Thyssen es el museo español con más apps y publicaciones digitales: entre ellas, destacan ‘Quiosco Thyssen’, Obras escogidas, ‘Crononautas o Cuadros vivos’. La Fundación BBVA también apuesta por todas las acciones educativas englobadas en el programa Musaraña, que desarrolla las relaciones entre museo y escuela.
‘Second Canvas Thyssen’ es una publicación orgánica, que irá creciendo y actualizando contenidos de forma continua. En enero, se incluirán nuevas obras y recorridos bajo los epígrafes ‘Iconografía’ o ‘Técnicas artísticas’, entre otros.
Gracias a la posibilidad de realizar súper zoom sobre las obras, se aprecia como nunca el dominio de la técnica pictórica de los impresionistas, por ejemplo: cómo Pissarro es capaz de crear figuras humanas caminando bajo la lluvia con tan sólo dos pinceladas; se descubre el volumen de la pintura en las obras de van Gogh o cómo aprovecha el lienzo desnudo como si fuera un color más. Hasta ahora, más de 200 museos se han beneficiado de la patentada tecnología de la compañía española para digitalizar sus obras de arte en súper alta resolución.
Algunas de las piezas muestran además su cara oculta mediante las imágenes en infrarrojos, ultravioleta y rayos X incluidas en la app. El uso de estas técnicas permite descubrir un boceto bajo la pintura, los arrepentimientos del artista… Es posible ver las correcciones que realiza Domenico Ghirlandaio en el collar o en el pelo del ‘Retrato de Giovanna Tornabuoni’ e intuir el posible embarazo de su protagonista, o ver los cambios realizados por Caravaggio en las manos de ‘Santa Catalina de Alejandría’.
Otra de las características de la app Second Canvas Thyssen es que a la experiencia de ver las obras en calidad Gigapíxel se le suma un auténtico storytelling basado en los detalles de las obras, en las técnicas, en la iconografía, en el contexto histórico y artístico, basado en el trabajo de documentación del departamento de Educación del Museo.