PublicaciónMonografías
El stock de capital en España y sus comunidades autónomas (1995-2024)
Cambios en la inversión y en el aprovechamiento de la capacidad productiva
Esta monografía tiene como objetivo el análisis de la evolución de la inversión y la acumulación de capital en las últimas tres décadas en España. Analiza los cambios en la composición de ambas variables desde diversos puntos de vista: por activos, ramas de actividad, titularidad privada y pública y territorios. Se trata de dimensiones muy relevantes para comprender la evolución de los procesos de acumulación y el papel de los bienes de capital en el crecimiento, cuyo análisis es posible gracias a la riqueza del banco de datos que acompaña a la monografía y que sigue las principales recomendaciones metodológicas aceptadas a nivel internacional.
El libro presta especial atención a los años más recientes, destacando los efectos producidos sobre la acumulación de capital de fenómenos de gran actualidad como, por ejemplo, la crisis de la covid-19 y su posterior recuperación. También incluye un análisis detallado de la situación de cada región y provincia españolas y de su evolución en los años más recientes en términos de su acumulación de capital y de las principales variables macroeconómicas.
La monografía también estima el grado de utilización de los capitales instalados, un tema que hasta el momento no había sido estudiado con los datos de stock de capital que ofrece la base de datos de la Fundación BBVA y el Ivie, pero que supone un análisis complementario si se tiene en cuenta que no solo importa la acumulación realizada de activos de capital, sino el uso o aprovechamiento que se hace de los mismos, que puede afectar a la eficiencia con la que se emplean. Se trata de una perspectiva ausente en los análisis habituales del crecimiento y la productividad, pero que merece atención, especialmente por sus efectos sobre el ciclo.
En este contexto, la monografía proporciona a los investigadores, políticos, agentes sociales y público interesado información útil, relevante y precisa sobre uno de los determinantes fundamentales del crecimiento económico, el capital.