PublicaciónClásicos do Pensamento UniversalN.º 42
A xénese do historicismo
El historismus, ‘historicismo’ en español, es la gran contribución de la escuela histórica alemana a la cultura universal, tanto a nivel historiográfico como filosófico. El propio autor, Friedrich Meinecke, afirma en el prefacio de este libro: «La esencia del historicismo consiste en la sustitución de una consideración generalizadora de las fuerzas humanas históricas por otra de carácter individualizador». La génesis del historicismo (Die Entstehung des Historismus, 1936) es la obra de un historiador profesional que investiga la génesis de una disciplina intelectual que ya había experimentado profundos cambios en la Ilustración, pero que daría sus mejores frutos tras las revoluciones de finales del siglo XVIII, una época turbulenta que favoreció el surgimiento de un conocimiento histórico consolidado en el siglo siguiente, con su institucionalización por los estados nacionales. Esta clara mutación disciplinaria fue especialmente intensa en el mundo alemán, lo que explica su hegemonía en la historiografía europea, que aceptó la metodología histórica alemana en varios de sus rasgos más definitorios: el trabajo de seminario, el método de crítica filológica y la profesionalización de docentes y estudiantes. Nacía otra forma de investigar y escribir historia.
La colección Clásicos do Pensamento Universal es resultado de la colaboración de la Fundación BBVA y la Universidad de Santiago de Compostela. Bajo la dirección de Darío Villanueva, esta colección ofrece desde 2002 traducciones al gallego de aquellas obras de pensamiento científico, humanístico o social que representaron hitos indudables en la historia intelectual del ser humano, todas ellas realizadas a partir del idioma original por expertos en la materia. Platón, Aristóteles, Séneca, Maquiavelo, Erasmo, Moro, Newton, Lavoisier, Beccaria, Darwin, Bernard, Von Neumann, Popper, McLuhan, entre muchos otros grandes pensadores, pueden leerse ahora en gallego, en rigurosas traducciones críticas acompañadas siempre por la introducción de un especialista.