INVESTIGADOR PRINCIPAL
DESCRIPCIÓN
En los últimos meses, la crisis internacional ha pasado a primer plano del interés general y ha abierto diversos debates sobre cuestiones referidas al modelo, organización y regulación de la actividad económica y financiera. En ese contexto o marco general, activado por la crisis en curso, el estudio llevado a cabo ha buscado captar un componente tan central de la cultura económica de la sociedad española al final de la primera década del siglo XXI, como es la visión acerca de la economía de mercado y del papel económico del Estado. Otros aspectos de esa cultura a los que se ha prestado atención son el nivel de interés hacia los asuntos económicos y el conocimiento declarado acerca del aparato conceptual de la ciencia económica (estimado este último mediante la selección de unos pocos conceptos económicos básicos y de la familiaridad con organismos económicos y reguladores).
Más específicamente, el estudio examina las percepciones de los españoles sobre la crisis económica internacional y nacional, sus impactos sobre el conjunto del país, así como en un plano personal.
Entre los principales resultados destaca el amplio consenso en torno al principio de la economía de mercado, aunque se percibe la necesidad de la reforma del actual sistema e, incluso, se considera deseable un papel muy activo del Estado en el funcionamiento de la economía. Los españoles comparten una visión claramente positiva del modelo de Estado de Bienestar, típico de las sociedades europeas, e incluso van más allá, valorando positivamente la intervención del Estado en áreas de la vida económica consideradas convencionalmente como propias del mercado, tales como el control de precios, los salarios o beneficios.
Los españoles perciben de manera clara la gravedad de la crisis económica nacional e internacional. En ese marco, el paro y los problemas económicos encabezan las preocupaciones de la sociedad española. Aunque la valoración de la situación económica en el hogar es percibida con un perfil relativamente menos crítico, una amplia mayoría se siente afectada por la crisis y ha adoptado medidas de control de gasto.