NOTICIA

Las ‘apps’ del Museo Thyssen y la Fundación BBVA, una fórmula familiar y creativa para disfrutar en las próximas vacaciones de Semana Santa

El ‘Programa de aplicaciones, publicaciones digitales y conocimiento educativo del Museo Thyssen-Bornemisza’, iniciado en 2013, cuenta con la colaboración exclusiva de la Fundación BBVA. Cuadros vivos es la última incorporación a un catálogo digital que incluye nueve aplicaciones pensadas para acercar el arte a los más pequeños a través de toda clase de dispositivos móviles.

15 marzo, 2016

¿Se imagina recorrer el Museo Thyssen-Bornemisza mediante un juego en el que los cuadros le plantean retos a través de su tableta? ¿Se atreve a que sus hijos disfracen a Enrique VIII de motero o a que conviertan un cuadro del neoplasticismo en un sintetizador de música? ¿Le gustaría disfrutar de lienzos que nos evocan la conquista del Salvaje Oeste mientras su dispositivo móvil le aporta detalles sobre cómo se pintaron? ¿Querría crear cuadros cubistas con elementos y personajes de obras maestras y convertirlos en piezas decorativas de su salón, compartirlos en redes sociales o desafiar a sus hijos a ver quién logra la composición más original? Estas son solo algunas de las posibilidades que ofrecen las apps que componen el universo Conecta Thyssen, una colección de herramientas desarrolladas por el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación BBVA.

Se acercan las vacaciones de Semana Santa, que ofrecerán momentos de ocio ideales para compartir en familia, y las apps de Conecta Thyssen proponen una aproximación a obras emblemáticas que combinan diversión, información sobre las obras, el impacto sorpresivo de la realidad aumentada y una presentación que atraerá el interés de niños a partir de tres años de edad, pero también de adolescentes y adultos.

Una de las ventajas de Conecta Thyssen es que “las nueve aplicaciones disponibles hoy cubren una amplia variedad de escenarios para el disfrute del arte. 

“Las nueve aplicaciones disponibles hoy cubren una amplia variedad de escenarios para el disfrute del arte.

Unas están pensadas para utilizarlas en la colección permanente del museo, otras en exposiciones temporales y otras para pasar un rato agradable en casa o cualquier otro lugar”, comenta Rufino Ferreras, responsable de Desarrollo Educativo de la pinacoteca madrileña.

Este proyecto de publicaciones digitales y actividades educativas relacionadas se puso en marcha en 2013 gracias al apoyo de la Fundación BBVA. Las diferentes apps que, junto a otras acciones y publicaciones digitales, conforman Conecta Thyssen, profundizan en el conocimiento de la Colección y de las exposiciones temporales, enriquecen y amplían las posibilidades de la visita, informan sobre actividades y datos prácticos y entretienen mediante propuestas educativas que toman la forma de juegos. La gratuidad de todas las publicaciones y su disponibilidad para todos los dispositivos móviles amplían el impacto del programa, que ya ha recibido varios reconocimientos internacionales y es pionero entre los museos españoles.