Los Cursos de Verano de la UPV/EHU cumplen 40 años con una invitación a reflexionar sobre el futuro
La sede de la Fundación BBVA en Bilbao ha sido el escenario de la presentación de la 40 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco, un acto que ha contado con la participación de la rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira, el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo, y la directora académica de los cursos, Itziar Alkorta.
14 abril, 2021
Esta nueva edición de los Cursos de Verano de la UPV/EHU, que se desarrollará de mayo a octubre, cuenta con más de 180 cursos, actividades abiertas, conferencias y talleres participativos. Toda la programación volverá a ofrecerse de forma presencial y online, una fórmula que arrancó en 2020 motivada por la pandemia.
“Uno de los rasgos más significados de nuestros Cursos de Verano es la atención al devenir de nuestro tiempo, su sintonía con la actualidad y el compromiso de abordar las cuestiones que marcan el futuro más inmediato de nuestra sociedad y del mundo”, ha afirmado en su intervención la rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira.
“Los Cursos de Verano cubren una faceta que los ciudadanos demandan y es que fuera de marcos disciplinares se puedan ensamblar perspectivas y abrirlos a la ciudadanía sin barreras de entrada de ningún tipo”, ha explicado por su parte el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo. “Es una actividad central y pocas universidades lo han entendido tan bien y desde hace décadas como la UPV y con un impulso innovador”.
Aprendizaje innovador
El director de la Fundación BBVA ha recordado cómo en la presentación del Foro de Sostenibilidad en los Cursos de Verano del año pasado se refirió al informe del Club de Roma de 1979, ‘Aprendizaje sin límites’, en el que se hablaba de tres tipos de aprendizaje: por mantenimiento, por shock y por innovación, señalando que “este contexto de la pandemia ha supuesto un shock y el atributo del aprendizaje innovador lo representa muy bien la filosofía de los cursos de verano de la UPV, que no solo se adapta, sino que se anticipa a los impactos e incluye la participación del público y de agentes que formalmente están fuera del perímetro universitario. Por eso son una actividad central para dar respuesta con solvencia al aprendizaje por shock y a los ciudadanos que en este contexto confían en el conocimiento”.
Ante el desafío de organizar los cursos en el contexto de la pandemia, los tres campus de la Universidad, además de su sede en el Palacio Miramar, están equipados con la tecnología que permite el formato híbrido sin perder inmediatez. Los cursos que se pueden seguir desde Bizkaia serán 25, siete desde Araba y 130 desde Gipuzkoa. Además, de los 23 cursos que se podrán seguir desde la plataforma virtual, la mayor parte de los cursos serán híbridos y se podrán seguir tanto de forma presencial como online.
“Gracias a nuestra nueva plataforma virtual hemos superado barreras y ahora llegamos a los cinco continentes”, ha señalado la directora académica, Itziar Alkorta, durante el acto de presentación de los cursos.
Espacios de participación ciudadana
Este año, además, habrá una oferta especial dirigida al alumnado mas comprometido, los Topaguneak. Serán seis espacios de participación ciudadana para fomentar los valores de cohesión social, compromiso y capacidad crítica que responden al deseo expresado por el alumnado de poner en común sus experiencias y adquirir nuevos compromisos ciudadanos en relación a los retos propuestos.
Siguiendo con la consolidada trayectoria de las ediciones anteriores, el programa de este año presenta, además, contenidos en relación a siete vectores: la educación como factor de desarrollo de la sociedad, el envejecimiento de la población, la sostenibilidad medioambiental, económica y social, la pandemia de la Covid-19, la gobernanza, el género y la cultura vasca, que ha sido, desde los inicios, un eje vertebrador la oferta de los cursos.
Con estos cursos, la Universidad del País Vasco y la Fundación BBVA continúan su apuesta por colaborar en la difusión del mejor conocimiento en un momento en que es fundamental que los alumnos conozcan a fondo los debates transversales sobre los grandes retos de la sociedad actual, y descubran las mejores estrategias para abordarlos. También cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia.