premios_matematicas_2017

IX edición de los galardones de la RSME y la Fundación BBVA

Los Premios Vicent Caselles 2023 reconocen la excelencia de seis jóvenes que han impulsado avances en la investigación matemática

Seis jóvenes científicos que han impulsado avances en la investigación matemática de vanguardia, con múltiples aplicaciones en campos como la inteligencia artificial, la criptografía, la biomedicina y la predicción meteorológica, han sido reconocidos en la IX edición de los Premios Vicent Caselles otorgados anualmente por la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Fundación BBVA. Estos galardones se entregarán en una ceremonia que se celebrará el próximo 4 de octubre en la sede madrileña de la Fundación BBVA, en la que se también se otorgará el Premio José Luis Rubio de Francia 2022 y las Medallas de la RSME 2023.

29 junio, 2023

El objetivo de estos galardones, creados en 2015, es fomentar la investigación en matemáticas a través del estímulo a los jóvenes científicos de esta disciplina. Bautizados en homenaje a uno de los matemáticos españoles de mayor relevancia internacional en las últimas décadas, profesor en las universidades de Valencia, Islas Baleares y Pompeu Fabra, los Premios Vicent Caselles reconocen la creatividad, la originalidad y la excelencia en matemáticas en los primeros años de trayectoria investigadora. Cada uno de los seis galardones está dotado con 2.000 euros, todos ellos en la modalidad de Investigación Matemática, y se dirigen a matemáticos españoles o de otra nacionalidad que hayan realizado su investigación en España y sean menores de 30 años al finalizar el año previo al de la convocatoria.

Los galardonados en esta IX edición de los Premios Vicent Caselles son: Robert Cardona Aguilar, investigador posdoctoral Margarita Salas en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC); Claudia García López, profesora ayudante doctora en la Universidad de Granada; Roberto Giménez Conejero, investigador posdoctoral en el Instituto de Matemáticas Alfréd Rényi (Hungría); Paula Gordaliza Pastor, investigadora posdoctoral en el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), en Bilbao, y profesora asociada en la Universidad Pública de Navarra; Óscar Rivero Salgado, profesor ayudante doctor en la Universidade de Santiago de Compostela; y María Soria Carro, Hill Assistant Professor en la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey, Estados Unidos).

La RSME ha anunciado también la concesión del premio José Luis Rubio de Francia a Xavier Fernández-Real Girona, investigador posdoctoral en el Instituto de Matemáticas de la École Polytechnique Federale de Lausanne (Suiza). El Premio José Luis Rubio de Francia, dirigido a jóvenes matemáticos de hasta 32 años, españoles o que hayan realizado su trabajo en España, está dotado con 3.000 euros y además conlleva una start-up grant de 35.000 euros por la que la Fundación BBVA apoyará la investigación de la premiada durante los próximos tres años.

Esta alianza de la Fundación BBVA con la RSME para reconocer y visibilizar el talento de los jóvenes investigadores matemáticos se une a las otras tres familias de galardones que la Fundación BBVA otorga, también anualmente, en colaboración con otras tantas sociedades científicas españolas: los Premios de Física con la Real Sociedad Española de Física (RSEF), los Premios de Investigación en Informática con la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y los Premios de Estadística con la Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa (SEIO).

A continuación, presentamos un perfil sobre la trayectoria y las contribuciones de cada uno de los galardonados con los Premios Vicent Caselles y el Premio José Luis Rubio de Francia.

Premios Vicent Caselles 2023

Robert Cardona Aguilar es investigador posdoctoral Margarita Salas en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Se graduó en Matemáticas por la UPC, donde también completó el doctorado, y posteriormente realizó una estancia investigadora en la Universidad de Estrasburgo (Francia). Su investigación se centra en el movimiento y la estructura geométrica de los fluidos, modelados por las ecuaciones de Euler, y de otros sistemas mecánicos llamados Hamiltonianos. “La mayor parte de mi tesis”, explica, “se centra en los fluidos estacionarios, que podemos entender como fluidos cuyas corrientes no varían con el tiempo, y se estudian usando herramientas de diferentes campos de las matemáticas como la geometría, los sistemas dinámicos, o incluso la teoría de la computación”. Algunos de los resultados más importantes obtenidos en su investigación demuestran que teóricamente existen fluidos cuyas trayectorias pueden ser “indecidibles”. Esto significa, en palabras del joven matemático premiado, “que existen fluidos para los que el movimiento de sus partículas no puede predecirse con ningún algoritmo o demostración matemática”. En su opinión, “el impacto de este tipo de resultados es fuerte, ya que nos avisa de las limitaciones inherentes al razonamiento lógico y a las matemáticas que usamos para entender la física”. Por ejemplo, las predicciones de las corrientes marinas o meteorológicas son con frecuencia poco precisas a medio y largo plazo. “Los trabajos realizados en la tesis indican que de hecho una predicción perfecta no existirá jamás”, concluye.

Claudia García López es profesora ayudante doctora en el departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Granada. Graduada en Matemáticas por la Universidad de Granada, obtuvo el doctorado en la Universidad de Rennes (Francia) y la Universidad de Granada, antes de disfrutar de estancias posdoctorales en la Universitat de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid. Sus trabajos de investigación se basan en el estudio de ecuaciones en derivadas parciales que provienen de problemas físicos, en particular, de la dinámica de fluidos. “Mi investigación se centra en el estudio de propiedades físicas (velocidad, presión, vorticidad, etc.) de los fluidos usando herramientas matemáticas”, explica la investigadora. A modo de ejemplo, García López señala que una estructura interesante surge cuando las corrientes de agua en un océano atraviesan una isla y generan una estela de pequeños vórtices interaccionando entre ellos. “Durante mi tesis, resolví la conjetura formulada por von Kármán en los años 80, donde predecía que estos patrones deberían aparecer en las llamadas ecuaciones de Euler”, añade. Entre las aplicaciones directas del estudio de las ecuaciones de los fluidos se encuentra la meteorología o la biomedicina. “Por ejemplo”, explica, “el estudio de células inmersas en un fluido es equivalente al estudio más general de la evolución de la interfaz (en este caso la membrana) entre una mezcla de dos fluidos con distintas propiedades (como el agua y el aceite)”.

Roberto Giménez Conejero es investigador posdoctoral en el Instituto de Matemáticas Alfréd Rényi (Hungría). Se graduó en Matemáticas por la Universitat de València y posteriormente cursó un máster en la Universidad Autónoma de Madrid, antes de doctorarse por la Universitat de València en 2021. Su principal área de investigación es la teoría de las singularidades, que se engloba en la geometría algebraica, un área de las matemáticas que ha cosechado importantes resultados en las últimas décadas. Para trabajar con singularidades, además, es necesario combinar métodos de geometría algebraica con técnicas de campos tan dispares como la topología diferencial y algebraica, las ecuaciones diferenciales o la teoría de números y la combinatoria. “Lo que estudio se llaman singularidades: puntos donde un objeto matemático, como por ejemplo una función, deja de ser suave y tiene picos. Yo me intereso en los cambios después de deformar la situación inicial”, explica el investigador. “Aunque los avances en matemáticas suelen tardar décadas en aplicarse, las singularidades ya explican ciertos sistemas físicos y se está empezando a aplicar al estudio de sistemas cuánticos y sus transformaciones”, añade.

Óscar Rivero Salgado, profesor ayudante doctor en la Universidade de Santiago de Compostela, es graduado en Matemáticas y en Ingeniería Física por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), donde también obtuvo el doctorado. Posteriormente fue investigador postdoctoral en la Universidad de Warwick (Reino Unido) y el Simons Laufer Mathematical Sciences Institute de Berkeley (California, Estados Unidos). Su trabajo se centra en los llamados números p-ádicos, sistemas de numeración que juegan un papel fundamental en la teoría de números, ya que constituyen un escenario esencial en el que tratar preguntas sobre los números racionales formuladas hace milenios. “Aunque se ha desarrollado desde un punto de vista totalmente teórico, siempre se ha creído que la investigación en teoría de números puede tener mucha utilidad en áreas de la matemática aplicada como la criptografía o las telecomunicaciones”, valora Rivero. A este campo pertenece la Conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer, elegida por el Clay Mathematics Institute como uno de los siete Problemas del Milenio y dotada con un millón de dólares para quien consiga resolverla. Una línea prometedora está relacionada con los sistemas de Euler, objetos matemáticos que estudia Rivero “para poder entender mejor cómo progresar en el estudio de la conjetura”, según explica. El investigador ha contribuido con avances hacia la resolución de este problema que han sido publicados en las mejores revistas internacionales.

Paula Gordaliza Pastor es investigadora posdoctoral en el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), en Bilbao, y profesora asociada en la Universidad Pública de Navarra. Realizó tanto el grado como el máster en Matemáticas en la Universidad de Valladolid (UVa) y posteriormente el doctorado en la UVa y la Université de Toulouse III-Paul Sabatier (Francia). El objetivo de su investigación es corregir los sesgos en los algoritmos de inteligencia artificial que están desempeñando un papel cada vez más importante en la sociedad y llegan a formular predicciones más precisas que una persona experta. A menudo estos sistemas, que ya empiezan a utilizarse para la toma de decisiones sobre cuestiones como la concesión de créditos y la selección de personal en empresas, se basan en datos sesgados y sus conclusiones pueden discriminar a ciertos colectivos según su género, raza, orientación política u otras dimensiones. La investigación tiene por objetivo diseñar y analizar métodos de aprendizaje automático que detecten, controlen y corrijan estos sesgos, algo que “ayudaría a que la población confiara más en la inteligencia artificial”, asegura Gordaliza. Para lograr este objetivo, ha centrado su trabajo en la llamada teoría matemática del transporte óptimo, que le ha permitido proponer maneras de “reparar” los datos en los que se basan los algoritmos para volverlos más equitativos. “En la inteligencia artificial intervienen muchos profesionales, pero la base que le dan las matemáticas es la que permite resolver los problemas”, afirma la premiada.

María Soria Carro es Hill Assistant Professor en la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey, Estados Unidos). Graduada en Matemáticas por la Universitat Autònoma de Barcelona y máster por la Universidad Autónoma de Madrid, realizó su tesis doctoral en la Universidad de Texas Austin (Estados Unidos) bajo la dirección de Luis Caffarelli, Premio Abel 2023. Su investigación se centra en las ecuaciones matemáticas que describen cómo cambia una magnitud física a cada lado de una superficie que separa dos medios distintos, por ejemplo la velocidad de la luz al pasar del aire al agua. Estas ecuaciones explican por qué un palo a medio sumergir en el agua parece estar doblado, y se emplean para estudiar materiales elásticos o compuestos por distintas fibras, o el comportamiento de la atmósfera. “Mi objetivo principal es describir matemáticamente estos fenómenos físicos que nos rodean, proporcionando un marco teórico para comprender y analizar estos procesos”. Puesto que los cambios en las magnitudes físicas pueden ser bruscos, no siempre es sencillo encontrar soluciones para las ecuaciones en derivadas parciales que los modelizan. En una de sus contribuciones más destacables, publicada en una revista de alto impacto a nivel internacional, Soria Carro empleó técnicas procedentes de la geometría para analizar el caso en el que la frontera que separa las superficies es irregular.

Premio José Luis Rubio de Francia 2022

Xavier Fernández-Real Girona, investigador posdoctoral en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza), ha sido galardonado con el Premio José Luis Rubio de Francia en reconocimiento a sus profundas contribuciones a problemas en la teoría de ecuaciones en derivadas parciales (EDPs) elípticas y parabólicas. Doble graduado en Matemáticas e Ingeniería Física en la Universidad Politécnica de Cataluña y máster por la Universidad de Cambridge (Reino Unido), realizó su tesis doctoral en el Instituto de Tecnología de Zurich (ETH), bajo la dirección del medalla Fields Alessio Figalli. Anteriormente fue galardonado con uno de los Premios Vicent Caselles en 2021, el premio Evariste Galois 2016 de la Societat Catalana de Matematiques, así como con sendas medallas de bronce en las Olimpiadas Internacional e Iberoamericana de Matemáticas (2010).

La investigación de Fernández-Real, que recibirá una start-up grant de 35.000 euros financiada por la Fundación BBVA, se centra principalmente en problemas de frontera libre. Estos aparecen en una variedad de fenómenos relacionados con las transiciones de fase, como la difusión de líquidos en medios porosos o el derretimiento de hielo en el agua. Sus principales resultados se refieren al llamado problema del obstáculo, un caso particular de problemas de frontera libre que aparecen en áreas como la teoría de la elasticidad, la dinámica de fluidos y la matemática financiera, entre otros.

Medallas de la RSME 2023

El profesor Francisco José Marcellán Español, catedrático emérito en la Universidad Carlos III de Madrid,  la profesora María del Carmen Romero Fuster, catedrática jubilada en la Universitat de València, y el profesor Luis Vega González, catedrático de la Universidad del País Vasco/EHU, han sido galardonados con las Medallas de la RSME 2023, una distinción con la que la sociedad científica quiere expresar el reconocimiento público de la comunidad matemática española a personas que han destacado por sus relevantes y continuas aportaciones en los ámbitos del quehacer matemático, como la educación, la investigación, la transferencia y la divulgación, entre otros, a lo largo de un amplio período de tiempo.

Jurado de los Premios Vicent Caselles

El jurado de los Premios Vicent Caselles, nombrado por la Fundación BBVA y la Real Sociedad Matemática Española, ha estado presidido por Luis Narváez Macarro, catedrático de Álgebra en la Universidad de Sevilla, e integrado por: Diego Córdoba Gazolaz, profesor de investigación en el Instituto de Ciencias Matemáticas-CSIC; Joan Elías i García, catedrático de Matemáticas en la Universitat de Barcelona;  María Ángeles Gil Álvarez, catedrática de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad de Oviedo; María del Mar González Nogueras, profesora contratada doctora en la Universidad Autónoma de Madrid; y Antonio Ros Mulero, catedrático de Geometría y Topología en la Universidad de Granada.