Convocatoria cerrada

DESCRIPCIÓN

Los Premios de Investigación Matemática Vicent Caselles nacieron en 2015 con el objetivo de apoyar y estimular a los jóvenes profesionales que desarrollan su labor en el campo de la investigación matemática, y consolidan la colaboración que mantienen la Fundación BBVA y la Real Sociedad Matemática Española (RSME) para el impulso y la difusión del conocimiento científico.

Estos galardones se entregan en una ceremonia en la que también se concede: el Premio José Luis Rubio de Francia, la más alta distinción que se otorga a investigadores en matemáticas menores de 32 años, españoles o que hayan realizado su trabajo en España, a cuyo ganador la Fundación BBVA otorga una start-up grant dotada con 35.000 euros para apoyar un proyecto de investigación de tres años; y las Medallas Real Sociedad Matemática Española, con las que la RSME expresa su reconocimiento a personas destacadas por sus excepcionales y continuas aportaciones en cualquier ámbito de la actividad matemática.

Premios de Investigación Matemática Vicent Caselles 2023

El jurado de los Premios de Investigación Matemática Vicent Caselles 2023, reunido el pasado 26 de junio y ratificado en Junta de Gobierno de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) el 27 de junio, ha decidido conceder los galardones a:

Robert Cardona Aguilar, investigador posdoctoral Margarita Salas en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Graduado en Matemáticas por la UPC, donde también completó el doctorado, posteriormente realizó una estancia investigadora en la Universidad de Estrasburgo (Francia). Ha trabajado en métodos geométricos en sistemas dinámicos, en particular en fluidos y dinámica Hamiltoniana, así como su relación con la topología de contacto y simpléctica.

Claudia García López, profesora ayudante doctora en la Universidad de Granada. Graduada en Matemáticas por la Universidad de Granada, obtuvo el doctorado en la Universidad de Rennes (Francia) y la Universidad de Granada, antes de disfrutar de estancias posdoctorales en la Universitat de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid. Sus trabajos de investigación se basan en el estudio de ecuaciones y modelos que provienen de la geofísica y la dinámica de fluidos.

Roberto Giménez Conejero, investigador posdoctoral en el Instituto de Matemáticas Alfréd Rényi (Hungría)Se graduó en Matemáticas por la Universitat de València y posteriormente cursó un máster en la Universidad Autónoma de Madrid, antes de doctorarse por la Universitat de València en 2021. Su campo de trabajo es la teoría de singularidades complejas, y ha estudiado la estabilidad por deformaciones y problemas de equisingularidad.

Paula Gordaliza Pastor, investigadora posdoctoral en el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), en Bilbao, y profesora asociada en la Universidad Pública de Navarra. Realizó tanto el grado como el máster en Matemáticas en la Universidad de Valladolid (UVa) y posteriormente el doctorado en la UVa y la Université de Toulouse III-Paul Sabatier (Francia). La investigación de su tesis concierne a la interfaz entre la estadística matemática, la inteligencia artificial y la ciencia de datos, centrada mayoritariamente en la equidad en la predicción/clasificación de modelos en aprendizaje automático.

Óscar Rivero Salgado, profesor ayudante doctor en la Universidade de Santiago de Compostela. Es graduado en Matemáticas y en Ingeniería Física por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), donde también obtuvo el doctorado. Ha sido investigador postdoctoral en la Universidad de Warwick (Reino Unido) y el Simons Laufer Mathematical Sciences Institute de Berkeley (California, Estados Unidos). Su investigación se ha desarrollado en teoría de números y en concreto en la aplicación de los sistemas de Euler a la teoría de Iwasawa y los grupos de Selmer.

María Soria Carro, Hill Assistant Professor en la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey, Estados Unidos). Graduada en Matemáticas por la Universitat Autònoma de Barcelona y máster por la Universidad Autónoma de Madrid, realizó su tesis doctoral en la Universidad de Texas Austin (Estados Unidos). Su trabajo trata sobre la teoría de regularidad fina para ecuaciones diferenciales elípticas completamente no lineales, tanto en problemas de transmisión como problemas de Monge-Ampère no locales.

Premio José Luis Rubio de Francia 2022

La Real Sociedad Matemática Española ha concedido el Premio Rubio de Francia en su edición de 2022 al investigador Xavier Fernández-Real Girona, investigador posdoctoral del École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza), en reconocimiento a sus profundas contribuciones a problemas en la teoría de ecuaciones en derivadas parciales (EDPs) elípticas y parabólicas.

Medallas de la RSME 2023

El profesor Francisco José Marcellán Español, catedrático emérito en la Universidad Carlos III de Madrid,  la profesora María del Carmen Romero Fuster, catedrática jubilada en la Universitat de València, y el profesor Luis Vega González, catedrático de la Universidad del País Vasco/EHU, han sido galardonados con las Medallas de la RSME 2023.

Jurado de los Premios Vicent Caselles

El jurado de los Premios de Investigación Matemática Vicent Caselles es nombrado por la Fundación BBVA y la RSME. En esta edición ha estado presidido por Luis Narváez Macarro, catedrático de Álgebra en la Universidad de Sevilla, e integrado por: Diego Córdoba Gazolaz, profesor de investigación en el Instituto de Ciencias Matemáticas-CSIC; Joan Elías i García, catedrático de Matemáticas en la Universitat de Barcelona;  María Ángeles Gil Álvarez, catedrática de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad de Oviedo; María del Mar González Nogueras, profesora contratada doctora en la Universidad Autónoma de Madrid; y Antonio Ros Mulero, catedrático de Geometría y Topología en la Universidad de Granada.

OTRAS CONVOCATORIAS