1 – Medalla de la RSEF
Este premio reconoce a un miembro de la comunidad de físicos que se haya distinguido extraordinariamente en su labor investigadora y por una trayectoria de especial relevancia para la física.
Los candidatos a la Medalla han de ser propuestos por un miembro de la Junta de Gobierno de la RSEF, por tres miembros numerarios, o por uno o más expertos de la Fundación BBVA.
La Medalla llevará en el anverso la efigie y el nombre de ALBERTO MAGNUS y en el reverso REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA, indicando el año de concesión y el nombre del premiado con la leyenda «por su labor investigadora».
Se concederá una única Medalla anual.
2 – Investigador Joven
Se establece la concesión de dos premios anuales para investigadores jóvenes, uno en la modalidad de Física Teórica y otro en la de Física Experimental. Será criterio fundamental para la concesión del premio el valor científico de
las publicaciones del candidato.
Los candidatos tendrán que ser presentados por alguna institución científica, por un miembro de la Junta de Gobierno de la RSEF, por tres miembros numerarios de la RSEF, o por uno o más expertos de la Fundación BBVA.
Los candidatos deberán tener como máximo treinta y cinco años el 1 de enero de 2021. Esta edad podría ser ampliada hasta un máximo de tres años, a razón de un año por hijo, cuando se hayan producido interrupciones en la carrera profesional
por el nacimiento, adopción o acogimiento de hijo/s y ello se certifique adecuadamente. Asimismo, las bajas por accidente o enfermedad de dos o más meses continuados, debidamente acreditadas, permitirán ampliar el plazo en periodos
iguales a estas, redondeándolos al alza por meses completos.
La Junta de Gobierno de la RSEF y la Fundación BBVA estudiarán la aceptación de alegaciones y remitirán un fallo de las mismas al solicitante.
La solicitud para ampliar el plazo de edad por cualquiera de estas razones deberá realizarse incorporando una carta de alegación junto con la documentación justificativa necesaria.
3 – Enseñanza y Divulgación de la Física
Estos premios recompensan a quienes destacan por su especial dedicación a la enseñanza, por realizar una labor pedagógica significativa y por una singular aportación a la divulgación de la física.
Un premio estará destinado al profesorado que haya desarrollado esa labor en las Enseñanzas Medias y otro a quien la haya realizado en el ámbito de la Enseñanza Universitaria. Un candidato solo podrá presentarse a una de las dos
modalidades.
Podrán ser candidatos todos los profesores en activo presentados por cualquier miembro de la Junta de Gobierno de la RSEF, por tres miembros numerarios de la RSEF, o por uno o más expertos de la Fundación BBVA.
4 – Física, Innovación y Tecnología
Se establece este premio con el fin de galardonar investigaciones en física que hayan supuesto avances en innovación tecnológica o hayan impulsado las aplicaciones de la física en las empresas y en el desarrollo empresarial.
El premio se otorgará a un investigador o emprendedor que haya contribuido a las aplicaciones de la física en la innovación tecnológica y/o el desarrollo empresarial en España.
Los candidatos podrán ser propuestos por cualquier institución científica, tecnológica o empresarial, por un miembro de la Junta de Gobierno de la RSEF, por tres miembros numerarios, o por uno o más expertos de la Fundación BBVA.
5 – Mejores Contribuciones a las Publicaciones de la RSEF
Se concederán dos premios a las mejores contribuciones a las publicaciones de la RSEF, que serán asignados a temas de enseñanza y de divulgación respectivamente.
Son posibles candidatos a estos premios todos los autores de textos aparecidos en las publicaciones de la RSEF durante el año natural anterior al de la convocatoria de los premios, pudiendo presentarse por sí mismos, a propuesta
de algún miembro numerario de la RSEF, por uno o más expertos de la Fundación BBVA, o por instituciones científicas.
Un candidato podrá concurrir a una sola modalidad.
Nadie podrá proponer más de 2 contribuciones en cada modalidad.
Serán criterios fundamentales de concesión la capacidad del texto para transmitir ideas, conceptos o nuevos resultados físicos, aspectos históricos de la física, su calidad para la divulgación científica, su interés para impulsar
y facilitar la enseñanza de la física y, en general, su rigor científico, contenido informativo y su calidad.
Más información:
Facultad de Ciencias Físicas
Plaza de las Ciencias, 1
28040 Madrid
Tel.: 91 394 43 50
secret.y.admon@rsef.es
www.rsef.es
Edificio San Nicolás
Plaza de San Nicolás, 4
48005 Bilbao
Palacio Marqués de Salamanca
Paseo de Recoletos, 10
28001 Madrid
premios@fbbva.es
www.fbbva.es