DESCRIPCIÓN
La Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) y la Fundación BBVA anuncian los Premios Sociedad de Estadística e Investigación Operativa – Fundación BBVA 2023 a contribuciones científicas particularmente relevantes en Estadística e Investigación Operativa.
Con periodicidad anual y ámbito estatal, los premios objeto de esta convocatoria reconocen la originalidad, la innovación y la contribución a los campos de la Estadística y la Investigación Operativa con el doble objetivo de incentivar el trabajo de investigación en los ámbitos de actuación de la SEIO y su proyección a la sociedad.
Para más información puede dirigirse a: oficina@seio.es y/o premios@fbbva.es.
El jurado de los Premios Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) – Fundación BBVA 2023, reunido de forma telemática el día 28 de junio de 2023 y ratificado en la Junta de Gobierno de la SEIO el 30 de junio de 2023, ha decidido conceder los siguientes galardones:
Mejor contribución metodológica en Estadística
Marc Hallin (catedrático emérito de Matemáticas en la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica), Eustasio del Barrio (catedrático de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad de Valladolid), Juan Cuesta-Albertos (catedrático de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad de Cantabria) y Carlos Matrán (catedrático de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad de Valladolid) por su artículo Distribution and quantile functions, ranks, and signs in dimension d: A measure transportation approach (“Distribución y funciones cuantiles, rangos y signos en dimensión d: enfoque desde el transporte óptimo”), publicado en Annals of Statistics.
Mejor contribución metodológica en Investigación Operativa
Tahir Ekin (profesor titular Steven R. Gregg de métodos cuantitativos en la Universidad Estatal de Texas, Estados Unidos), Roi Naveiro (profesor de métodos cuantitativos en CUNEF Universidad), David Ríos Insua (profesor de investigación en el Instituto de Ciencias Matemáticas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y Alberto Torres Barrán (CTO de Komorebi AI S.L.) por su artículo Augmented probability simulation methods for sequential games (“Métodos de simulación probabilística aumentada para juegos secuenciales”), publicado en European Journal of Operational Research.
Mejor contribución aplicada en Estadística
Pablo Morales-Álvarez (profesor ayudante doctor de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad de Granada), Pablo Ruiz (científico de datos en Chartboost), Scott Coughlin (especialista computacional en el servicio de investigación en tecnologías de la información de Northwestern University, Estados Unidos), Rafael Molina (catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Granada) y Aggelos K. Katsaggelos (titular de la Cátedra Joseph Cummings de Ingeniería Eléctrica y de Computadores en Northwestern University, Estados Unidos) por su artículo Scalable Variational Gaussian Processes for Crowdsourcing: Glitch Detection in LIGO (“Procesos gaussianos variacionales escalables para el crowdsourcing: detección de fallos en LIGO”), publicado en IEEE Transactions on Pattern Analysis and Machine Intelligence.
Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa
Jessica Rodríguez-Pereira (investigadora Ramón y Cajal en la Universitat Politècnica de Catalunya), Burcu Balçık (catedrática de Ingeniería Industrial en la Universidad de Ozyegin, Turquía), Marie-Ève Rancourt (catedrática en el Departamento de Logística y Gestión de Operaciones de HEC Montreal, Canadá) y Gilbert Laporte (catedrático emérito en el Departamento de Ciencias de la Decisión de HEC Montreal, Canadá) por su artículo A Cost-Sharing Mechanism for Multi-Country Partnerships in Disaster Preparedness (“Mecanismo de reparto de costes para colaboraciones multipaís en la preparación ante las catástrofes”), publicado en Production and Operations Management.
Mejor contribución en Estadística e Investigación Operativa aplicada a la Ciencia de Datos y el Big Data
Hannes Mueller (científico titular en el Instituto de Análisis Económico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Andre Groeger (investigador Ramón y Cajal en la Universitat Autònoma de Barcelona), Jonathan Hersh (profesor titular de Economía y Ciencia de la Gestión en Chapman University, California, Estados Unidos), Andrea Matranga (investigador en la Universidad de Turín, Italia) y Joan Serrat (catedrático de Informática en la Universitat Autònoma de Barcelona) por su artículo Monitoring war destruction from space using machine learning (“Monitorización de la destrucción bélica desde el espacio utilizando aprendizaje automático”), publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.